La agilidad operativa, la seguridad de los datos y la capacidad de innovación se han convertido en pilares fundamentales para el éxito. Crédito Maestro, una institución financiera mexicana con más de 22 años de trayectoria, ha dado un salto significativo en su transformación digital al adoptar Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Esta migración no solo ha optimizado sus procesos internos, sino que también ha permitido a la empresa ofrecer una experiencia más ágil y segura a sus clientes, principalmente servidores públicos y pensionados.
La empresa financiera, que ha otorgado casi un millón de créditos a lo largo de su historia y atiende a alrededor de 150 mil clientes activos, enfrentaba desafíos operativos derivados de una infraestructura tecnológica obsoleta. Según Gerardo Fernández Mena, Director General de la empresa, en una entrevista para La Suite de El Financiero, “nuestros sistemas eran monolíticos y poco flexibles, lo que limitaba nuestra capacidad para responder a las demandas del mercado“.
La solución llegó con la implementación de Oracle Cloud Infrastructure, que permitió a la empresa migrar a una plataforma más escalable y segura. “Oracle se convirtió en nuestro socio estratégico para esta transformación“, afirmó Fernández. “La nube nos ha dado la flexibilidad necesaria para adaptarnos a los picos de demanda, especialmente durante los periodos de mayor actividad, como los días de pago de nómina”.
Impacto en el negocio: eficiencia y ahorro de costos
La adopción de OCI ha generado resultados tangibles para Crédito Maestro. La empresa logró aumentar su eficiencia operativa en un 85%, permitiendo el procesamiento de mil 300 transacciones por minuto. Además, redujo en un 50% el tiempo de aprobación y desembolso de créditos, lo que se traduce en una mejor experiencia para los clientes.
En términos financieros, la migración a la nube también ha sido beneficiosa. Crédito Maestro prevé un ahorro del 18% en costos de infraestructura durante los primeros meses de implementación. “La nube nos permite optimizar nuestros recursos y evitar inversiones en capacidades que no utilizamos de manera constante“, explicó Fernández Mena.
Seguridad y cumplimiento normativo
En un sector altamente regulado como el financiero, la seguridad de los datos es una prioridad. Con Oracle Cloud, Crédito Maestro ha incrementado la protección de su información en un 30%, cumpliendo con los estándares internacionales y las regulaciones locales. “La confiabilidad es clave en nuestro negocio. Oracle nos ha ayudado a fortalecer la seguridad de nuestras operaciones y a generar mayor confianza entre nuestros clientes y socios“, destacó el Director General.
La migración a la nube no solo ha mejorado la eficiencia y la seguridad, sino que también ha impulsado la innovación dentro de Crédito Maestro. La empresa ha implementado inteligencia artificial y análisis avanzado de datos para personalizar la atención al cliente y mejorar la toma de decisiones. Además, la interoperabilidad con otros sistemas y proveedores ha facilitado la integración con múltiples fuentes de financiamiento, lo que abre nuevas oportunidades de negocio.
“La tecnología nos ha permitido explorar nuevos canales, como el Open Banking y el Open Finance, que nos ayudan a ofrecer más servicios a nuestros clientes“, comentó Fernández. ”Estamos construyendo una ‘SoftTech’, una institución financiera que combina la solidez tradicional con la agilidad de las fintech“.
Lecciones para el sector financiero
La experiencia de Crédito Maestro ofrece valiosas lecciones para otras empresas que buscan acelerar su transformación digital. Según Fernández Mena, la clave está en una planeación cuidadosa y en la selección del socio tecnológico adecuado. “Oracle Cloud ha sido fundamental para nuestro crecimiento. La tecnología no lo es todo, pero sin duda es un habilitador clave para cumplir nuestros objetivos y los sueños de nuestros clientes“.
Crédito Maestro ha demostrado que la combinación de innovación, seguridad y eficiencia puede marcar la diferencia. Con Oracle como aliado estratégico, la empresa está bien posicionada para seguir transformando vidas y consolidándose como un referente en el sector financiero mexicano. Si deseas conocer la historia completa, no te pierdas la entrevista de La Suite.