En los primeros seis meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la percepción de inseguridad de los mexicanos subió ligeramente a 61.9 por ciento desde el 61.7 por ciento previo, según un reporte que evalúa el primer trimestre de 2025.
Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de 18 años o más consideran insegura su cuidad. Además, más de la mitad de la población tiene la expectativa de que la violencia seguirá “igual de mal” o “empeorará”, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No todo está perdido: En estas ciudades se percibe mayor seguridad
El Inegi levanta la encuesta de percepción de seguridad en 91 ciudades, incluyendo las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
En este sentido, hace un compilado con la evaluación obtenida para saber en qué ciudades la gente nota una mayor inseguridad y en qué espacios públicos en específico; por ello se hace una clasificación de las ciudades peor y mejor evaluadas en materia de seguridad.
En el caso de las ciudades con la menor percepción de inseguridad se encuentran:
- San Pedro Garza García, Nuevo León, con 10.4 por ciento.
- Benito Juárez, Ciudad de México, 20.4 por ciento.
- Piedras Negras, Coahuila, 20.5 por ciento.
- Puerto Vallarta, Jalisco, 23.0 por ciento.
- Saltillo, Coahuila, 24.5 por ciento.
- Los Cabos, Baja California Sur, 24.7 por ciento.
- Los Mochis, Sinaloa, 25.8 por ciento.
- La Paz, Baja California Sur, 27.8 por ciento.
- San Nicolas de los Garza, Nuevo León, 28.4 por ciento.
- Tampico, Tamaulipas, 29.7 por ciento.
Percepción de inseguridad en el último trimestre de AMLO
La encuesta del Inegi señala que la percepción de inseguridad muestra un ligero incremento a trimestres anteriores. De octubre a diciembre de 2024 el resultado fue de 61.7 por ciento, y de junio a septiembre, el último trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue de 58.6 por ciento.
En tanto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del Gobierno, sostuvo este martes que hay una disminución del 32.9 por ciento en la incidencia diaria de homicidios en el primer semestre de la mandataria Sheinbaum.
Mientras en septiembre hubo un promedio de 86,9 asesinatos diarios en abril hay una media preliminar de 58,3, expuso Marcela Figueroa, titular del SESNSP en la conferencia diaria del Palacio Nacional.