Y el ganador del partido de este domingo es… ¡el guacamole! Si estás viendo la transmisión en vivo del Super Bowl LIX y además de las alitas de pollo, las hamburguesas con carne de res y los respectivos vasos de cerveza, hiciste la salsa, hay algo que debes saber.
Pues, aunque el guacamole se lleva muy bien con el chicharrón de cerdo, los tacos de carnitas o con el famoso ‘taco placero’, lo recomendable jamás será comer en exceso este delicioso dip.
¿Qué pasa si como guacamole diario?
Cleveland Clinic explica que la salsa hecha con aguacate, jitomate, cebolla, chile y el jugo del limón es una buena alternativa para reemplazar a otras, como aquellas que están hechas con queso.
Pero, aunque el guacamole está hecho con ingredientes naturales ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, si se comen en exceso, todos estos pueden generar efectos secundarios en el cuerpo. ¿Sabes cuáles son?
Mucho guacamole puede provocar malestar estomacal
Si compraste demasiados ingredientes para hacer la salsa y, además de hacerte un rico licuado de aguacate con avena, estás pensando en preparar guacamole toda la semana, quizás quieras reformular esta idea.
Esto se debe a que demasiado guacamole podría ser negativo para la salud digestiva. Lo anterior se debe a que:
- El aguacate: la dietista Nicole Sefanow, explica para el portal Eat this, no that, que los aguacates forman parte del grupo FODMAP de carbohidratos de cadena corta que, pueden provocar efectos negativos en el estómago.
“Comer demasiado aguacate puede causar brotes del SII (síndrome del intestino irritable)”, señala la experta, generando síntomas como malestar abdominal o hinchazón relacionada con la comida, por lo que lo mejor será comerlo con moderación.
- Las cebollas: Healthline explica que las cebollas también forman parte de los FODMAP, por lo que es posible que provoquen en las personas que padecen SII, algunos síntomas como dolor abdominal, calambres, gases, debilidad generalizada y movimientos intestinales anormales.
- Los jitomates: esta verdura podría provocar síntomas como acidez y vómitos en personas que padecen enfermedad por reflujo gastroesofágico, ya que forma parte de los alimentos ácidos.
- Los chiles: comer demasiados chiles en el guacamole podría provocar indigestión, acidez, náuseas, vómitos, dolor de estómago o sensación de ardor, en particular en personas con reflujo ácido u otros problemas digestivos, explica WebMD.
¿Cuándo no debes comer guacamole? Puede provocar alergias
Aunque la mayoría de estos alimentos son posiblemente seguros para su consumo, se debe ser cuidadosos con las alergias, las cuales no se pueden descartar, incluso si se come guacamole.
Pues incluso Eat this, not that, explica que un estudio publicado en la revista Biochemical Society Transactions, encontró que “hasta la mitad de las personas alérgicas al látex natural son hipersensibles a ciertos alimentos vegetales, como el aguacate, el plátano, el tomate, el melocotón y los pimientos morrones”.
Mayo Clinic agrega que si tienes alergia a cualquiera de los ingredientes del guacamole, incluso ingerir una pequeña cantidad puede provocar síntomas como hormigueo o comezón en la boca, urticaria; hinchazón en los labios, cara, lengua y garganta; náuseas, vómito y en casos más extremos asfixia.
Este portal especializado en salud explica que en caso de presentar cualquiera de estos síntomas, luego de comer guacamole o cualquier alimento, se debe acudir de manera inmediata al médico.
El guacamole puede interactuar con algunos medicamentos
Tal como ocurre con el licuado de aguacate, el jugo de tomate o el consumo de chile y cebolla, es posible que comer el guacamole, hecho con todos los ingredientes anteriores, pueda interactuar con ciertas medicaciones.
Es por este motivo que si estás tomando medicina, antes de hacer cualquier cambio en tu dieta, debes consultar con un médico para conocer si es seguro el consumo, ya sea en altas o bajas cantidades.
- Aguacate: el portal Eat this, noi that explica que los aguacates son ricos en vitamina K, la cual se encarga de la coagulación de la sangre, es por este motivo que WebMD indica que posiblemente esta fruta en exceso puede interferir con la acción de los medicamentos anticoagulantes.
- Cebollas: Healthline explica que las cebollas tienen un posible efecto anticoagulante, por lo que es posible que interactúen con el efecto de las medicinas como la warfarina y aumentar moderadamente el riesgo de sangrado.
- Chile: si decides hacer tu guacamole con pimientos, debes saber que este tipo de chile puede interactuar con medicamentos anticoagulantes y para la diabetes, según con el portal WebMD.
- Tomate: el tomate es un alimento rico en potasio, un mineral que en grandes cantidades puede interactuar con los medicamentos betabloqueantes, los cuales se suelen recetar para las enfermedades cardiacas, de acuerdo con Medical News Today.
Demasiado guacamole te puede hacer subir de peso
Una de las principales desventajas del aguacate, el principal ingrediente del guacamole, es que este posiblemente hace que las personas aumenten de peso, al ser rico en calorías.
“Si bien la densidad de nutrientes es más importante que la densidad de calorías para la salud, si estás tratando de controlar tu peso, comer cantidades excesivas de aguacates (me refiero a más de uno por día) puede generar un excedente de energía que aumenta las reservas de grasa”, explica la nutricionista Lisa Moskovitz, para el portal Eat this, not that.
Es importante que tengas en cuenta que esto solo podría ocurrir si comes demasiado aguacate diario, pues un estudio publicado en la Journal of the American Heart Association encontró que las personas que comieron un aguacate al día mantuvieron su peso.
¿Cuál es la receta del guacamole?
Aunque existen algunos efectos secundarios de comer aguacate, si lo comes de forma ocasional y en pequeñas cantidades, es posible que no los experimentes. Así que si aún no te preparas esta salsa, te contamos cómo hacerla.
Larousse Cocina explica que los ingredientes que necesitarás son:
- 2 aguacates maduros
- ½ cucharadita de sal
- ¼ de taza de jitomate maduro picado
- ½ cucharadita de chile serrano verde fresco picado
- 3 cucharadas de cebolla blanca picada
Para la preparación solo debes extraer toda la pulpa del aguacate y machacarla, posteriormente, añade todos los demás ingredientes, pon un poco de jugo de limón y sal, mezcla y disfruta.