Ganaderos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) exigieron al Gobierno Federal un mayor compromiso y acciones concretas para frenar el avance del gusano barrenador del ganado, esto en medio de la creciente preocupación por la suspensión temporal de exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos.
Durante una reunión de trabajo virtual sostenida con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, el presidente de la CNOG, Homero García de la Llata, presentó un plan de ocho puntos urgentes que buscan contener y erradicar la presencia del parásito, además de reencauzar las exportaciones ganaderas, las cuales se verán afectadas por el cierre de frontera de 15 días anunciado por la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brook Rollins.
Los productores ganaderos pidieron sellar la frontera sur del país al trasiego ilegal de ganado, principal vía de entrada del gusano barrenador. Para ello, solicitaron la intervención inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública Federal con un mayor despliegue de elementos en la zona limítrofe, particularmente en Chiapas y Tabasco, donde la vigilancia ha sido históricamente deficiente.
Asimismo, la CNOG instó a que se refuerce la participación del gremio en el Comité Binacional México–Estados Unidos, conformado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA. Los productores pecuarios argumentaron que su experiencia directa en campo y su conocimiento técnico de la problemática representan un activo invaluable en el diseño de estrategias eficaces.
Otro punto del plan es la regionalización sanitaria de la frontera norte, que permitiría controlar la movilización de ganado y preservar las zonas libres del parásito, evitando que las restricciones impuestas por Estados Unidos perjudiquen de manera indiscriminada a estados que mantienen altos estándares sanitarios.
Los ganaderos también propusieron el establecimiento de una planta de producción de moscas estériles en la frontera sur, tecnología probada en campañas de erradicación del gusano barrenador, que permitiría disminuir significativamente la reproducción del insecto.
Adicionalmente, pidieron un aumento sustancial en el presupuesto destinado al combate de esta plaga, al considerar que los recursos actuales son insuficientes para enfrentar la amenaza en expansión.
La CNOG enfatizó la necesidad de que los gobiernos estatales se involucren de manera más activa, en coordinación con los comités de sanidad pecuaria, para controlar la movilización de ganado dentro del territorio nacional. También pidieron una vigilancia más estricta por parte del personal de Senasica en las llegadas de animales a las engordas, con inspecciones sanitarias obligatorias al momento del embarque.
Finalmente, destacaron la importancia de continuar con la capacitación de los productores en la detección de heridas y su tratamiento adecuado, pues el GBG suele instalarse en heridas abiertas, lo que convierte a la vigilancia y atención primaria en un eslabón importante para evitar la propagación.
Durante su intervención, el titular de Sader, Julio Berdegué Sacristán, afirmó que se mantiene la coordinación estrecha entre Senasica y el APHIS, y que se están reforzando los acuerdos con los gobiernos estatales tanto del sur como del norte del país para contener al gusano barrenador.
¿Cuánto dinero perderá México por la plaga de gusano barrenador en el ganado?
Datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) indican que las restricciones a las exportaciones del ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador podrían provocar pérdidas de hasta 11.4 millones de pesos diarios a los ganaderos mexicanos.
El norte del país es la zona más afectada, ya que algunos datos del CNA indican que estados como Chihuahua y Sonora movilizan hasta 5 mil 700 cabezas de ganado al día.
Al pensar que la restricción está considerada para 15 días, es posible que las pérdidas lleguen hasta los 171 millones de pesos en total.
Con información de Quadratín.