La temporada de huracanes del Atlántico de 2025 comienza el próximo 1 de junio y uno de los temas que siempre causa curiosidad en el sistema de nombres de estas tormentas. La lista de este año empieza con ‘Andrea’ y termina con ‘Wendy’, ¿pero qué otros están previstos por las agencias meteorológicas?
Desde 1953, las tormentas tropicales del Atlántico se nombran a partir de listas elaboradas por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Actualmente, un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial las mantiene y actualiza.
Cada seis años, la lista de nombres se recicla, lo que significa que la de este año es prácticamente la misma que la de 2019. Las listas siguen el orden alfabético y alternan entre nombres femeninos y masculinos, tanto en el Atlántico como en el Pacífico oriental.
Este orden sólo cambia si una tormenta es tan mortal o costosa que su uso futuro para otro ciclón resultaría inapropiado por razones de sensibilidad. En tal caso, en una reunión anual del comité de la OMM, el nombre en cuestión se elimina de la lista y no se vuelve a utilizar.
Debido a los graves daños provocados y las numerosas muertes registradas, varios nombres se han retirado de las listas desde la creación de este sistema, entre ellos los huracanes Wilma (2005), Manuel (2013) y Otis (2023). El nombre retirado se sustituye por otro con la misma inicial y género.
Lista completa de nombres para la temporada de huracanes del Atlántico 2025
El Centro Nacional de Huracanes recientemente dio a conocer la lista de nombres distintivos para las tormentas y los ciclones tropicales que se pronostican para este 2025. Estos son:
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
Cabe destacar que cuatro de los nombres originales fueron retirados y reemplazados por la Organización Meteorológica Mundial en abril de este año: Beryl, Helene, Milton y John, por ser particularmente destructivos y mortales.
El huracán Beryl fue el primer huracán de categoría 5 registrado en la cuenca del Atlántico en julio de 2024. Golpeó la costa del Golfo de Texas como una tormenta de categoría 1 y dejó a millones de personas sin electricidad durante días durante el sofocante verano texano.
En tanto, los huracanes Helene y Milton causaron daños catastróficos en el sureste de Estados Unidos, incluidas más de 200 muertes, mientras que el huracán John provocó inundaciones mortales y prolongadas en el estado de Guerrero.
Since 1953, Atlantic tropical storms had been named from lists originated by the National Hurricane Center. They are now maintained and updated by an international committee of the World Meteorological Organization. Here is the list of names for the Atlantic basin in 2025. pic.twitter.com/tO5LMoqZAP
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) May 9, 2025
México pronostica hasta 37 ciclones en la temporada de este año
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en la temporada de 2025, de los cuales cinco podrían impactar directamente al país.
“Para el Océano Pacífico pronosticamos entre 8 y 9 tormentas tropicales; estamos pronosticando entre 4 y 5 huracanes categoría 1 y 2, y entre 4 y 6 los huracanes que se les considera mayores, que son categoría 3, 4 y 5”, explicó el titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña.
Precisó que en el Atlántico se esperan entre siete y nueve tormentas tropicales: tres y cuatro huracanes categoría 1 y 2, así como tres o cuatro huracanes con categoría 3, 4 o 5, para un total de entre 15 y 17 ciclones tropicales.
La temporada de huracanes 2025 en México iniciará de manera oficial el 15 de mayo (en el Pacífico) y el 1 de junio (en el Atlántico). Se espera que culmine el 30 de noviembre en ambas cuencas.
Con información de EFE.