La llegada de la Guía Michelín a México dejó grandes sorpresas durante el año pasado, tal como el reconocimiento que recibió la taquería El Califa de León o las dos estrellas que se llevaron los restaurantes Pujol y Quintonil.
Y aunque estos establecimientos acapararon los reflectores, no fueron los únicos en ser incluidos en la primera edición de la Guía Michelín en México, ya que también se reconocieron otros sitios como Rosetta, de la chef Elena Reygadas.
Pero, ¿sabías que en el listado también aparecieron dos establecimientos de los jueces de MasterChef Celebrity 2025? Se tratan de los restaurantes del chef Poncho Cadena y Adrián Herrera, quienes fueron reconocidos por la importante guía gastronómica.
¿Por qué la Guía Michelín reconoció a Poncho Cadena y Adrián Herrera?
En 2024, la Guía Michelín anunció su primera edición en México, en esta se incluyeron 157 restaurantes de la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León.
Para la evaluación de cada uno se enviaron a diferentes inspectores, quienes evaluaron a los restaurantes bajo cinco criterios que se utilizan a nivel mundial, estos son:
- Calidad de los productos utilizados
- Dominio de las técnicas culinarias
- Armonía de los sabores
- Personalidad del chef expresada en el platillo
- Consistencia en el tiempo y el menú en su totalidad
Los reconocimientos más altos se los llevaron Pujol, del chef Enrique Olvera; y Quintonil, del chef Jorge Vallejo y su compañera Alejandra Flores, ya que recibieron dos estrellas.
16 restaurantes más recibieron una sola estrella, tal como Sud777; otros 42 recibieron el reconocimiento Bib Gourmand, la cual se le da a los restaurantes que ofrecen alta calidad culinaria a precios razonables, es decir, una excelente relación calidad-precio.
Mientras que 97 establecimientos ingresaron a la sección de restaurantes recomendados por la Guía Michelín, fue en este apartado en donde entraron los negocios del chef Poncho Cadena y Adrián Herrera.
Y no es un premio menor, ya que durante la presentación de estos, los encargados de la Guía Michelín en México explicaron que al ser incluidos, pasaron a formar parte de los mejores restaurantes de todo el mundo.
“A la Fonda San Francisco la incluyeron en la guía Michelin. 19 años de trabajo con un gran equipo detrás. Una carnita asada para festejar”, comentó Adrián Herrera, el polémico juez de MasterChef México, al ser condecorado.
Fonda San Francisco del chef Adrián Herrera: ¿Cuánto cuesta comer ahí?
El chef, quien en realidad festejó con una copa de vino al recibir su placa de la Guía Michelín, nació en Houston, Texas; sin embargo, toda su vida la pasó en Nuevo León, por lo que decidió abrir su primer restaurante en Monterrey: la Fonda San Francisco.
Pero, ¿por qué una fonda? El chef aseguró que eligió este tipo de negocio debido a que va con su personalidad: “a mí no me gustan los negocios muy pomposos, muy sofisticados, no se trata de eso. Se trata de dar un buen servicio a un precio módico”, dijo en entrevista con Todo un show.
Muy al estilo del chef, este establecimiento es pequeño y ofrece una experiencia más íntima, ya que incluso las paredes están decoradas con cuadros que recuerdan a diferentes etapas de la vida del chef Herrera, como su paso por la facultad de medicina.
O en palabras de la misma Guía Michelín: “si bien no es el tipo de lugar para esperar lujos ni un servicio pretencioso, es ideal para saciar el apetito por una comida abundante y buenas bebidas en un ambiente relajado y acogedor”.
El menú podría describirse como “alta cocina mexicana de autor”, aunque el chef Herrera está en una constante innovación, él aseguró para Todo un show que uno de los platillos que hay que probar son las Zamoranas.
Estas son tortillas de nixtamal pasadas por huevo y fritas; las cuales se acompañan con cerdo al horno, adobo de chile mulato y piloncillo, queso cotija y un poco de epazote, las cuales cuestan solo 47 pesos.
Entre las otras preparaciones que se pueden encontrar están los tamales, tostadas, carne en chile pipián, empanadas, chamorro adobado y hasta tacos de barbacoa o de fideos con chipotle, queso cotija y tocino.
Google Maps explica que el cheque promedio por persona es de 200 a 400 pesos, dependiendo de las preparaciones que ordenes, ya que los platillos van de los 40 pesos (por la tostadita huasteca) a los 285 pesos (por el chamorro completo).
El restaurante está ubicado en la calle Manuel González número 115, Casco urbano, Monterrey, Nuevo León; y abre de lunes a sábado de 1:00 de la tarde a 11:00 de la noche.
¿Cómo es Carbón Cabrón del chef Poncho Cadena y cuánto cuesta ir?
Entre los cuatro restaurantes del chef Poncho Cadena destaca Carbón Cabrón, el cual fue reconocido por la Guía Michelín, a causa del concepto de este establecimiento y el delicioso sabor de las preparaciones.
Esto debido a que entrar al restaurante Carbón Cabrón es toda una experiencia, ya que en este lugar predomina la oscuridad, pues los protagonistas de la noche son el fuego y el asador, en donde se preparan alimentos.
“La cocina recrea la experiencia culinaria más primaria: reunirse alrededor del fuego para compartir historias y comida”, explica el sitio web del restaurante, en donde todos los ingredientes se preparan a la parrilla.
Tal como explica la Guía Michelín, “el menú tiene tres secciones: vegetales, pesca y mariscos y mercado negro, esta última con alguna especialidad de casquería como la lengua o la molleja”.
El costo promedio por preparación es de 500 pesos; sin embargo, puedes encontrar platillos desde 290 pesos, como el Carbón Vegetal (preparado con cebollas tempura, alioli de habanero y recado Nnegro), hasta comidas por mil 990 pesos por cortes de carne Nueva York o Rib Eye.
Este restaurante de Poncho Cadena está ubicado en Carretera Transpeninsular kilómetro 24.5, Cerro Colorado, San José del Cabo, Baja California Sur; y abre de lunes a domingo de 6 de la tarde a 10 de la noche, es decir, solo hay cenas en este lugar.