El primer vuelo internacional llegó al aeropuerto de Puerto Escondido: hacia las 11:30 de la mañana, una aeronave de United, procedente de Houston, Texas, marcó el inicio de las operaciones hacia y desde el extranjero del puerto ubicado en la costa oaxaqueña.
Con la llegada del primer vuelo en su historia proveniente del extranjero, Puerto Escondido busca consolidarse como un destino internacional y, con esta primera ruta, prevé un aumento de sus conexiones.
¿Puerto Escondido tiene vuelos internacionales?
Para poder albergar vuelos internacionales, el aeropuerto tuvo que ampliar su pista y su terminal, que solo podía recibir vuelos nacionales.
Además, para poder recibir vuelos provenientes del extranjero en Puerto Escondido, el gobierno abrió las inversiones para que privados pudieran entrar al negocio aeroportuario en un esquema de Asociación Pública Privada en la que el gobierno puso la concesión e infraestructura existente y la empresa privada, Mota Engil, la inversión para las mejoras.
De igual manera, surgió el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, que es concesionario del aeropuerto de Tepic y Puerto Escondido, para ampliar ambos aeropuertos y detonar la oferta de vuelos desde el Pacífico.
Mota Engil entró a ambos aeropuertos ubicados en el Pacífico con una inversión presupuestada por 7 mil millones de pesos, con lo que ambos puertos aéreos adquirieron ya la categoría para recibir vuelos internacionales, además de mejorar su infraestructura.
Se espera que este año el aeropuerto de Puerto Escondido pueda llegar al millón de pasajeros transportados, un crecimiento significativo frente a los 600 mil que atendieron durante el último año.
¿Cuánto aumentarán los vuelos nacionales e internacionales en 2025?
A partir del 1 de enero de 2025, la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentó 2.5 por ciento, lo que impactó directamente en el precio de los boletos de pasajeros nacionales e internacionales.
La TUA del AICM es una de las más caras del país, y con el incremento anunciado, el costo será de 29.70 dólares para vuelos nacionales y de 56.39 dólares para internacionales a partir del siguiente año.
El aumento de la TUA del principal puerto aéreo del país se realiza cada año y está basado en un acuerdo que existe desde hace años con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el que se indica que este cobro se debe incrementar el 1 de enero de cada año “considerando el incremento del Índice de Precios al Consumidor para el Total de los Consumidores Urbanos publicado por el Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.”