El productor de televisión Guillermo ‘Memo’ del Bosque murió a los 64 años este lunes 7 de abril. Así lo confirmó la familia del productor de programas como ‘Nosotros los guapos’ a través de una carta de despedida publicada en su perfil de Instagram.
“Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida”, indica la carta publicada en su perfil.
La muerte de ‘Memo’ del Bosque ocurre luego de que enfrentó varios problemas de salud.
¿Qué le pasó a ‘Memo’ del Bosque?
La carta publicada en el perfil de Guillermo de Bosque indica que el productor falleció a causa del cáncer, enfermedad que le fue diagnosticada hace ocho años, en 2017.
“El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más.
“Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado, y haber podido disfrutar a mis hijos, a Vica y a toda mi familia. Doy gracias por mis amigos que nunca se fueron. Gracias por todo su amor”, indicó el propio productor en su publicación de este lunes.
Según la carta de despedida, a partir del diagnóstico de cáncer, ‘Memo’ del Bosque, su esposa Vica y su familia se embarcaron en un “largo viaje de experiencias y emociones que agradezco haber vivido y compartido con cada uno”.
“Ahora he acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia de su Creador. La tierra canta, el cielo adora y todos gritan que tú eres santo, mi Señor”, concluye el escrito.
‘Memo’ del Bosque nació en 1961.
¿El linfoma de Hodgkin es cáncer?
El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, el cual es una parte crucial del sistema inmunitario del cuerpo.
Cuando una persona padece linfoma de Hodgkin, su organismo produce células anormales en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que juega un papel fundamental en la defensa del organismo. Este cáncer se caracteriza por la presencia de células específicas llamadas células Reed-Sternberg.
De acuerdo con médicos, el l linfoma de Hodgkin se clasifica en dos tipos principales: linfoma de Hodgkin clásico (cHL), y linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario nodular (NLPHL).
El cHL representa más del 90 por ciento de los casos de linfoma de Hodgkin en países desarrollados. Las células Reed-Sternberg son típicamente un tipo anormal de linfocitos B.
¿Cómo Guillermo del Bosque se enteró que tenía linfoma de Hodgkin?
El reconocido productor de televisión explicó que acudió con especialistas luego de experimentar cansancio y mareos constantes.
Con el objetivo de encontrar una respuesta, Guillermo del Bosque tuvo citas con oftalmólogos, cardiólogos, otorrinolaringólogos y otros especialistas.
“Voy con el oftalmólogo a ver si era el aumento de los lentes: ‘no estás bien’; otorrino, gastro, cardiólogo y no, todo salía muy bien. Al final termino con un neurólogo (…) y me hace una serie de estudios”, compartió con el programa De Primera Mano.
Dado que el productor también tenía dolor en la cadera y piernas, fue enviado a terapias especiales durante un mes; sin embargo, sus síntomas no disminuyeron, por lo que le hicieron una Tomografía Axial Computarizada (TAC) que detectó el cáncer.
“Un día me habla y me dice: ‘oye, es cáncer’”, recordó en la entrevista, en donde indicó que tenía más de dos docenas de tumores en el cuerpo: “cuando lo voy a ver, le digo: ‘¿dónde está el tumor, doctor?‘, y me dice: ‘aquí están todos’. Te imaginas que es un tumor (…) y de repente son 22 o 23”.
Del Bosque compartió que su diagnóstico fue linfoma de Hodgkin, aunque algunos otros tumores afectaban sus huesos.
Hace cinco años, en 202, el productor anunció que estaba libre de la enfermedad.
“Estoy feliz con esta noticia que me acaban de dar, de que estoy completamente ‘limpio’. Habrá que seguir un proceso de estarme cuidando, de cada seis meses ponerme una serie de vitaminas y vacunas, pero es la primera vez en tres años que me dicen: ‘No tienes nada’”, dijo en entrevista con Jorge Van Rankin.