La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó un aumento en la cantidad de armas incautadas en la frontera entre México y Estados Unidos a lo largo de febrero.
La agencia reportó en febrero 75 eventos donde se decomisó armamento, lo que es un aumento de 11.94 por ciento en comparación con enero, cuando se registraron 67.
A pesar de este aumento, las cifras son similares a las reportadas al inicio del año fiscal 2024, que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024. Éstas fueron las más bajas desde el año fiscal 2022.
También hay que destacar que de los 75 encuentros reportados por la CBP, 23 fueron inspecciones realizadas en puertos de salida de Estados Unidos, mientras 21 fueron registradas a la entrada y 31 fueron se clasificaron como “otras”, sin dar mayor detalle.
Asimismo, la oficina reportó que en lo que va de este año fiscal ha decomisado un total de 579 armas, de las cuales la mayoría fueron pistolas de mano, con un registro de 409 de estos artefactos decomisados.
En segundo lugar, de confiscaciones la CBP colocó las armas largas, de las cuales ha asegurado 165, mientras en tercer lugar se encuentran otros tipos de armamento, de los que se tienen registrados tres decomisos.
A lo largo del año fiscal pasado, la agencia contabilizó un total de mil 205 pistolas decomisadas, 614 armas largas y 18 objetos explosivos.
Al mostrar las cifras de municiones y partes de armas incautadas, la oficina reportó que se han detenido 90 mil 761 balas.
El tráfico de armas que llegan desde Estados Unidos a México ha sido uno de los principales reclamos por parte del gobierno de México, que ha insistido en diferentes momentos que estos artefactos son utilizados por grupos criminales para generar violencia en el país.
Sin embargo, en el gobierno de Estados Unidos parecen haberle puesto atención a este tema, como lo dejó ver el actual secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
En entrevista con Fox Noticias, Rubio reconoció que del lado de su país también se tienen que implementar acciones para atacar a estos grupos criminales.
“Los mexicanos también dicen que las armas que están utilizando estos cárteles vienen procedentes de Estados Unidos, y estamos dispuestos a ayudarlos a controlar eso. Ya hemos tenido esas conversaciones con ellos”, reconoció.
Antes, durante la administración del presidente Joe Biden, también se puso especial énfasis en este tema, e incluso se llegó a reconocer que 74 por ciento de las armas en México provienen del norte.