Durante el primer trimestre del año, la mayoría de las acciones regias de empresas industriales que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron un desempeño positivo, pues 11 de 15 registraron un incremento respecto al cierre del año pasado, destacando las alzas de Arca Continental (AC) y Axtel.
Un análisis del Financiero Monterrey muestra que los títulos de Axtel acumularon en los primeros tres meses del año un incremento de 100.91 por ciento, mientras que los de la empresa refresquera AC subieron 23.87 por ciento.
Analistas del mercado indicaron que este desempeño positivo en las acciones regias se da pese a la incertidumbre que se ha generado con los aranceles que anunció Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a todas sus importaciones procedentes de México.
“Se espera que la imposición de los aranceles a México impacten negativamente el desarrollo económico del país, limite la llegada de nuevas inversiones, y por consiguiente caiga el Producto Interno Bruto, pero pese a esto, la BMV tuvo un crecimiento de seis por ciento en su principal indicador”, señaló un especialista.
Las acciones de AC cerraron el primer trimestre del año con un precio de 213.98 pesos, lo que implicó el crecimiento de 41.24 pesos respecto a los 172.74 pesos en que cerró el año pasado.
“AC tiene una favorable expectativa de crecimiento para este año, registra una valuación atractiva, además de un entorno favorable en cuanto a volumen y perspectivas”, señaló el departamento de análisis de Grupo Financiero Monex encabezado por Janneth Quiroz.
Agregó que la empresa tiene algunos aspectos positivos, como el que para este 2025 se esperaría un aumento en volúmenes cercano al 2.4 por ciento.
En cuanto a ingresos y Ebitda, para este año se esperaría un aumento de 11.4 y 11.5 por ciento respectivamente; tiene una estrategia activa de aumentos de precios y un resiliente entorno operativo; y en su entorno para los próximos cinco años, se espera que AC alcance una tasa de crecimiento anual compuesta entre el seis a ocho por ciento en ingresos, impulsada por la expansión orgánica y la continua innovación en su portafolio de productos.
Los títulos de Axtel cerraron marzo en 2.21 pesos, un alza de más de 100 por ciento respecto a la cotización del cierre del año pasado, cuando fue de 1.1 pesos.
Analistas atribuyeron esta recuperación de las acciones de la telefónica a los resultados que registró el cuarto trimestre del año pasado, aunado a las perspectivas positivas que tiene la empresa para este año.
Axtel estima que para este año sus ventas asciendan a 12 mil 800 millones de pesos (mdp), 10.76 por ciento más que en el 2024; el flujo de operación esperado es de tres mil 985 mdp, un alza anual de 9.12 por ciento, mientras que las inversiones registrarían un incremento anual de 20.83 por ciento, para llegar a 87 millones de dólares.