La situación financiera de Altos Hornos de México (AHMSA) se complica aún más debido a que los costos de mantenimiento de las instalaciones van en aumento por la falta de interesados en los bienes de la siderúrgica, que hasta ahora tiene gastos por 30 millones de pesos mensuales para mantener en buenas condiciones los equipos que busca vender.
De acuerdo con el síndico encargado del proceso de quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, los costos de mantenimiento son así de elevados debido a que los equipos clave como el Normalizado, Molino Steckel y el Horno Eléctrico requieren de cuidados muy específicos para tenerlos en buenas condiciones antes de la venta.
“El costo de mantenimiento de las instalaciones de AHMSA es muy alto, asciende a unos 30 millones de pesos mensuales aproximadamente; estos gastos incluyen el pago a guardias de seguridad, empleados administrativos y costos de energía”, afirmó Aguilera Gómez sin dar detalles del monto total que ha implicado para la siderúrgica dar mantenimiento a la maquinaria durante los últimos dos años que ha permanecido sin actividad.
Estos gastos se sumarían a la deuda que mantiene la siderúrgica ubicada en Monclova, Coahuila, con Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otros mil 700 acreedores, así como con trabajadores y el propio gobierno del estado, cuya cifra se sabe, es superior a los mil millones de dólares.
Buscan las mejores condiciones para reactivar AHMSA
“Esto supone una carga significativa para AHMSA si consideramos que la empresa intenta reducir sus gastos mientras mantiene en operación parte de sus activos”, añadió el síndico encargado del proceso de quiebra.
Durante la conferencia ‘mañanera’ en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que desde el gobierno federal se están buscando las mejores condiciones para que la siderúrgica de Coahuila reactive sus operaciones, sin embargo, dijo que es un proceso que llevará tiempo dado que este caso fue producto de un problema de corrupción.
“Se están buscando las mejores condiciones para echar a andar esa planta, porque es desde la mina hasta la producción de acero lo que está parado, ese mecanismo es el que se le planteó a la jueza que lleva el caso, pero por lo pronto hay que esperar”, sostuvo la mandataria, quien afirmó que por ahora la prioridad es el pago a los trabajadores.
“Lo que estamos buscando nosotros es que se resuelva pronto, segundo que los primeros que sean pagados de manera justa sean los trabajadores, que en este caso son los más afectados por un caso de corrupción tremenda y quien era dueño de AHMSA, de hecho, ya está en los Estados Unidos, no pagó lo que tenía que pagar”, añadió la presidenta.
Al respecto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) considera que “no fue veraz” la información brindada por AHMSA sobre los acuerdos alcanzados con Pemex y la situación de sus subsidiarias en México y EU, así que le impuso una multa de 2 millones 688 mil 600 pesos que fue emitida en marzo.