El núcleo tecnológico Connected Control Tower de DHL Supply Chain México, ubicado en el Estado de México, se ha consolidado como una de las bases operativas más importantes para el control y gestión del transporte de la empresa logística. Gracias a esta plataforma, el año pasado la compañía alcanzó un impresionante 99.4 por ciento de entregas puntuales (on time delivery).
“Nuestra promesa de servicio es que, de cada 100 órdenes, 99.4 se entregan a tiempo. En ese 0.6 por ciento restante, nuestro call center interviene para gestionar una solución y recuperar parte del servicio”, explicó Alejandro Echeverri, líder de Transporte de DHL Supply Chain México.
Este alto nivel de eficiencia ha sido posible gracias a la automatización inteligente de su Connected Control Tower, que desde hace ocho años opera de manera centralizada para supervisar y controlar procesos logísticos a lo largo y ancho del país, desde Tijuana hasta Yucatán.
Estas instalaciones permiten visualizar, operar y gestionar de forma simultánea diversos procesos logísticos, como el cubicuadre automático de pallets, la planeación automática de rutas, la gestión automatizada de citas (que sugiere al sistema las mejores opciones para la toma de decisiones), así como el manejo y distribución integral de la cadena de suministro de sus clientes y de más de 550 líneas de transporte asociadas.
Echeverri destacó que actualmente el 87 por ciento de sus procesos están automatizados o digitalizados, lo que ha permitido tomar decisiones más ágiles y reducir significativamente los márgenes de error.
Además, señaló que la estrategia Transporte 2025 de DHL Supply Chain está diseñada para transformar la operación de las cadenas logísticas en México, apoyándose en cuatro pilares fundamentales:
- Ejecución impecable en la entrega de servicios
- Fortalecimiento del talento humano
- Enfoque en la experiencia del cliente mediante soluciones ágiles
- Innovación y sostenibilidad, anticipándose al futuro a través de la automatización, digitalización, inteligencia artificial y la reducción de su huella de carbono.
Como parte de esta estrategia, Echeverri agregó que la compañía ya cuenta con más de un millón de metros cuadrados en centros de consolidación a lo largo del país. “Sin embargo, estamos en constante rediseño para adaptarnos a las necesidades del negocio. Pronto estaremos abriendo nuevos centros en Culiacán, Silao, Chihuahua, entre otras regiones, para ofrecer una propuesta de valor más sólida a nuestros clientes y al mercado”.