México realizará su primera elección judicial el próximo domingo 1 de junio de 2025. En estos comicios, la ciudadanía podrá elegir a jueces, magistrados, así como a las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde hay una alta competencia en la que participa Dora Martínez Valero.
Dora ‘la Transformadora’, como ella misma se denomina, forma parte de las personas servidoras públicas que se postularon para obtener el cargo de ministra de la Suprema Corte. Durante su carrera ha sido docente, diputada y abogada.
Te contamos un poco más sobre la trayectoria de la candidata.
¿Quién es Dora ‘la Transformadora’ Martínez, candidata a ministra de la SCJN?
Dora Martínez Valero tiene asignado el número 19 de la lista de aspirantes, en las boletas moradas de la elección judicial 2025.
Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Autónoma de Coahuila, así como una maestría en Derecho en la universidad de Castilla-La Mancha, España.
También tomó cursos y diplomados de especialización sobre redes sociales e inteligencia artificial, bioastrología (Centro Holístico), Fundamentos de la meditación budista, liderazgo y políticas de igualdad de género, y mercadotecnia política.
Fue docente de asignaturas como Ciencias Sociales. Además, se desempeñó como directora jurídica de Apoyo al Gobierno y Legislaturas de la Dirección General Jurídica del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), entre 2005 y 2006.
En su carrera política, Martínez Valero fue diputada federal electa por representación proporcional de 2006 a 2009. Asimismo, fungió como consejera legislativa y representante propietaria ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, o IFE, que ahora es el INE.
Dora Martínez también fue observadora electoral en misiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Paraguay y Venezuela.
Como parte de su campaña rumbo a las elecciones judiciales, ha adoptado el lema “Dora La Transformadora” y llama a votar por el número 19 en la boleta electoral.
Este 1 de junio, en la boleta morada escribe el número: uno y nueve. Es simple. Pero puede cambiarlo todo.
💜 Vota y anota en la boleta morada #19.#DoraMinistra19 #JusticiaCercana #ElecciónJudicial2025 #DoraLaTransformadora pic.twitter.com/p00TOVcNsc— Dora Martínez Valero (@dmartinezvalero) April 15, 2025
¿Qué propuestas tiene Dora Martínez para la Suprema Corte?
De acuerdo con la plataforma ¡Conócelos! 2025, habilitada por el Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata Dora Alicia Martínez Valero considera que el Poder Judicial y la Suprema Corte deben tener un papel activo en la protección máxima de los derechos humanos, “promoviendo el sentimiento de que todos somos iguales ante la ley”, apunta.
Martínez Valero promete ser una ministra que será facilitadora de la justicia y cercana a la ciudadanía.
La candidata a ministra de la Corte, identificada con el número 19, tiene tres propuestas fundamentales:
- Una Suprema Corte cercana: que resuelva los asuntos relevantes y relacionados con derechos humanos desde el lugar donde se origine el conflicto. Las audiencias públicas serán prioritarias para escuchar siempre de manera previa a las partes, antes de emitir las resoluciones.
- Una Suprema Corte incluyente y accesible: que realice formatos en lenguas indígenas; en braille; en video y con subtítulos; para infancias y juventudes que faciliten la presentación de juicios o documentos por violaciones a sus derechos humanos y que de igual forma al dictar sentencia, éstas sean en formatos accesibles para las personas que hayan sido parte en los mismos.
- Defensoría Pública y Escuela Judicial en movimiento: Que ambas instituciones vayan a los lugares necesarios sin importar su lejanía, la primera con la finalidad de recabar información y atender problemáticas judiciales que por la distancia o vulnerabilidad de las personas, no han sido presentadas y resueltas. La segunda para dar talleres y cursos no sólo a quienes imparten justicia, sino a la ciudadanía en general sobre los derechos humanos, el acceso a la justicia y qué hace el Poder Judicial.
Curiosidades de ‘Dora la Transformadora’, la candidata a la SCJN que estudió bioastrología
Entre sus intereses, además de los temas de justicia, Dora Martínez compartió en su plataforma que tiene intereses diversos, como lo son el budismo y la astrobiología.
La candidata a la SCJN tomó un curso de bioastrología en un centro holístico con Hernán Gil Celano, quien se define a sí mismo como astrólogo biointegrador y especialista en medicina germánica.
La bioastrología es definida como un área nueva que junta la astrología con la biología, en específico con “los planos biológicos, mentales, energéticos y epigenéticos”.
Además, Dora Martínez afirma que tomó cursos de Fundamentos de la Meditación Budista en la Casa Quillay, un centro de retiro que ofrece talleres sobre cristales, prácticas para meditar, espiritualidad, entre otros.