¿La renegociación del T-MEC será antes de 2026? Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya tomó acciones para apresurar la revisión del tratado comercial entre México, Canadá y EU.
Ebrard explicó en entrevista que Trump lanzó una orden ejecutiva que contempla la revisión de toda la política comercial de Estados Unidos, además de que ésta incluye la revisión del T-MEC.
“Del tratado, ya hay una orden ejecutiva para adelantar la negociación, bueno apresurar la negociación y eso es una buena señal”, expresó en entrevista con Ciro Gómez Leyva este 4 de febrero.
A pesar de la promesa de renegociar este tratado comercial hasta el próximo año, el secretario de Economía confesó que para México es mejor renegociar el T-MEC lo antes posible, ya que evita periodos de incertidumbre en el mercado.
“Que lo adelante a mí no me estorba para nada porque así cierra la incertidumbre, es decir, entre más duren estas negociaciones, más incertidumbre metes al mercado, entonces si se llega a un acuerdo antes, mucho mejor para México”, recalcó.
Según Marcelo Ebrard, México cumplirá con las peticiones de Donald Trump de revisar el acuerdo comercial con Estados Unidos desde este año, ya que el objetivo es iniciar de “cuanto antes” la discusión sobre el T-MEC.
“Pidió un reporte el presidente Trump y ordenó que se iniciaran los pasos para hacer la evaluación de un tratado para Estados Unidos, eso significa que vamos a estar antes de mediados de año en una evaluación nosotros”, añadió.
Trump utiliza amenaza de aranceles para renegociar el T-MEC antes de 2026
Estas declaraciones se dan después de que a finales de enero el medio estadounidense The Wall Street Journal revelara que Trump prevé negociar el tratado comercial entre México-EU-Canadá (T-MEC) antes de 2026.
De acuerdo con este medio, Trump utilizaba la amenaza de imponer aranceles a los productos de Canadá y México para presionar a sus socios comerciales y así renegociar el tratado lo antes posible.
“El acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, que se elaboró durante el primer mandato de Trump, está sujeto en 2026, pero Trump espera renegociarlo antes“, apuntó el WSJ.
En sus planes para ajustar el T-MEC, el mandatario de EU usaría la amenaza de aranceles para cambiar las reglas automotrices pactado en el T-MEC, es decir, obligaría a las plantas automotrices a mudarse de Canadá y México a Estados Unidos.
Se prevé que Trump invite a Howard Lutnick, su elección para secretario de Comercio, y a Jamieson Greer, su candidato para ser el Representante Comercial de Estados Unidos, para analizar la renegociación del T-MEC.
El T-MEC regula aproximadamente 2 billones de dólares de comercio entre Estados Unidos y sus vecinos. Fue aprobado por el Congreso con el apoyo más amplio de cualquier acuerdo comercial en la historia de Estados Unidos.
México y Canadá envían alrededor del 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, y sus industrias manufactureras, agrícolas y de materias primas están estrechamente integradas.
Además, desde su firma, México y Canadá han suplantado a China como los principales socios comerciales de Estados Unidos, según datos de la Oficina del Censo.