El Poder Legislativo solicitó este 4 de mayo al Instituto Nacional Electoral (INE) tumbar la candidatura de 26 candidatos a la elección judicial, entre ellos aquellos que tienen vínculos con la delincuencia organizada, han liberado delincuentes, han sido acusados de algún delito y otros porque no cubrieron el requisito de promedio de 8.
De acuerdo con los documentos enviados por Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, de todos los candidatos al PJ señalados, 17 fueron postulados por el Poder Ejecutivo, seis por el Legislativo y sólo tres por el Poder Judicial.
¿Quiénes son los candidatos al Poder Judicial vinculados al narco y abuso sexual?
Los candidatos que cuentan con carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República son Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, candidato a magistrado laboral en Puebla, imputado por el delito de abuso sexual y Ángel Antonio Villegas Cortés, aspirante a juez mixto en Veracruz, imputado por el delito de amenazas y lesiones. Ambos postulados por el Poder Judicial.
Noel Castro Melgar, aspirante a juez mixto en la Ciudad de México, imputado por el delito de peculado y abuso sexual.
Arturo César Morales Ramírez, candidato a magistrado administrativo en la Ciudad de México, imputado por el delito de delincuencia organizada, y con orden de aprehensión pendiente de ejecutar.
Jesús Karina Almada Rábago, candidata a jueza mixta en la Ciudad de México, abogada de un narcotraficante del Cártel de Sinaloa, el cual fue procesado por los delitos de delincuencia organizada, secuestro, contra la salud, posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
María de Jesús López Guzmán, candidata a juez penal en Chiapas, quien también fue defensora de un sujeto vinculado a la delincuencia organizada bajo la hipóstasis de secuestro.
Estos últimos cuatro casos fueron postulados por el Poder Ejecutivo.
“Están relacionadas con investigaciones delictivas vigentes del orden federal, llevadas a cabo por la Fiscalía General de la República, en la que se proporciona información relativa a los números de averiguaciones previas, carpetas de investigación y carpetas judiciales en la que determinados candidatos se encuentran asociados, incluso con órdenes de aprehensión por cumplimentar, afecta directamente a la idoneidad con la que fueron valorados para constituir una candidatura”, expusieron en la carta dirigida a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.
La solicitud también incluye 12 casos más por no contar con buena reputación.
Ahí aparece Fernando Escamilla, candidato a juez penal en Nuevo León, y abogado de Miguel Ángel Treviño, alías el Z-40; Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a juez administrativo y quien se detuvo por portación de arma de fuego y delitos contra la salud. Ambos en Nuevo León.
Diana Monserrat Partida, Julio Veredín Sena, Aníbal Castro Borbón Conrado Alcalá Romo, Enrique Hernández Miranda, son candidatos a jueces penales que ordenaron liberar delincuentes o haberles impuesto medidas cautelares; todos postulados por el Poder Ejecutivo, y sólo el primer caso también por el Judicial, cuando Fernández Noroña se la pasó diciendo que eran en su mayoría del Poder Judicial.
Sin embargo, el listado también contempla otros cuatros casos postulados por el Poder Legislativo, por vínculos con la delincuencia organizada.
Francisco Martín Hernández Zaragoza, candidato a magistrado y sancionado por abuso sexual y cesado por el Consejo de la Judicatura Federal; Edgar Agustín Rodríguez Beiza, candidato a magistrado imputado por abuso sexual de una alumna; Andrés Montoya García, candidato a magistrado imputado por desaparición forzada de un periodista; Leopoldo Javier Chávez, candidato a juez e imputado por delitos contra la salud completan la lista.
Aspirantes con promedio bajo aspiran al Poder Judicial
El Legislativo impugnó ocho casos más por no contar con el requisito de promedio de 8; la mayoría postulados por el Poder Ejecutivo, aunque dos de los casos no se hallaron en los registros del INE.
Arturo Manuel Fernández Abundis, candidato a juez en Sinaloa¸ aunque no aparece en el portal Conóceles del INE, donde deben aparecer todos los candidatos.
Elva Regina Jiménez Castillo, candidata a magistrada electoral de la Sala Guadalajara; Juan Hernández Rodríguez, candidato a magistrado mixto en Tabasco; Raúl Miguel Gaspar Pech Marinez, candidato a juez mixto en Quintana Roo.
Joaquín Flores Ruiz, candidato a juez mixto en Zacatecas; Porfirio Aldana Mota, candidato a juez penal en Veracruz; Alejandra Ramírez De La Vega, candidata a magistrada en el Estado de México, aunque tampoco aparece en los registros del instituto.
Además de Mario Alberto Parada Cerón, candidato a magistrado penal en el Estado de México, postulado por el Legislativo.