El anuncio de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump a las importaciones estadounidenses sorprendieron a gobiernos e inversionistas de todo el mundo, generando rápidamente amenazas de represalias y llamados a la negociación, mientras las industrias se tambalean y las acciones mundiales se desploman.
Los aranceles de Trump, que van del 10 al 50 por ciento, tienen como objetivo castigar a los países por las barreras comerciales que, según Trump, limitan injustamente las exportaciones de Estados Unidos y le provocan enormes déficits comerciales.
Ahora, los bienes importados de docenas de países y territorios serán gravados con tasas mucho más altas, y se espera que esto aumente los costos de todo, desde los automóviles hasta la ropa y las computadoras.
Incluso los países con los que Estados Unidos disfruta de superávits comerciales, es decir, a los que les vende más de lo que les compra, como Reino Unido y Argentina, también les fue impuesto un arancel mínimo del 10 por ciento.
Tras el anuncio de Trump, líderes de todo el mundo están respondiendo a la imposición de aranceles recíprocos y el revuelo global no se ha hecho esperar. Así es cómo han reaccionado los principales afectados.
El mundo reacciona a los aranceles recíprocos de Trump
China, un exportador clave a Estados Unidos de todo tipo de productos, desde ropa hasta utensilios de cocina, ya ha anunciado una serie de medidas de represalia que se espera que aumenten los precios para los consumidores estadounidenses.
“En las guerras comerciales y arancelarias no hay ganadores”, declaró Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. “Es evidente que cada vez más países se oponen a las medidas unilaterales de intimidación de Estados Unidos”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con representantes de los sectores clave afectados por los aranceles, después de instar a las empresas a suspender todas las inversiones en Estados Unidos.
“¿Cuál sería el mensaje de tener a grandes actores europeos invirtiendo miles de millones de euros en la economía estadounidense en un momento en que nos están golpeando?”, cuestionó Macron.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció los impuestos de Trump como un “duro golpe a la economía mundial”, pero se abstuvo de anunciar nuevas contramedidas.
Aseguró que la comisión —que gestiona los asuntos comerciales de los 27 países miembros de la UE— siempre está dispuesta a dialogar.
En Alemania, el canciller saliente, Olaf Scholz, dijo que los aranceles son “fundamentalmente erróneos” y causarán daños en todo el mundo y al propio Estados Unidos. “Queremos cooperación, no confrontación, y defenderemos nuestros intereses”, aseguró el funcionario.
Aranceles de Trump: ¿Qué países fueron los más afectados?
China fue el país más afectado con un nuevo arancel del 34 por ciento que se suma a los aranceles preexistentes del 20 por ciento, lo que suma un total del 54 por ciento.
Taiwán, un aliado de Estados Unidos, enfrenta un arancel del 32 por ciento, no mucho menor que el de 34 por ciento impuesto a China, el rival geopolítico de Washington.
Incluso a los países más empobrecidos también se les cargaron algunos de los aranceles más onerosos de Trump.
Lesoto, un pequeño país rodeado por Sudáfrica, enfrenta un arancel “recíproco” del 50 por ciento, a pesar de que su producción económica anual per cápita es de menos de 2 mil 900 dólares.
Mientras que Camboya, cuya producción económica anual per cápita es de aproximadamente 7 mil 200 dólares, deberá absorber un arancel del 49 por ciento.
Con información de AP.