No basta con los conocimientos básicos en el Derecho, y si los ministros no tienen alguna especialización jurídica, no merecen ser parte del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta es una de las principales propuestas de Antonio Sorela, candidato al Poder Judicial en las elecciones del próximo 1 de junio.
Con doctorados y un postdoctorado, el hombre procedente de un pueblo originario de Morelos es el número 62 en las listas, y fue postulado como candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el Poder Ejecutivo.
Además de las especializaciones, Antonio Sorela ha tenido una trayectoria de años como docente en universidades mexicanas, así como en España y Estados Unidos.
Ahora, como candidato al Poder Judicial, busca una Corte más cercana a las comunidades vulnerables y que incluso sesione en otros estados para casos de trascendencia, además de que replique algunas de las prácticas de la Corte Interamericana.
“Nunca soñé con ser candidato y ser ministro, pero hoy que tengo esta oportunidad con esta reforma (la reforma al Poder Judicial), puedo llegar a ser juez, magistrado o ministro. Yo he estudiado licenciatura, maestría, doctorado e incluso postdoctorado… Me he capacitado, me he especializado y quiero ser tu representante en la Corte. No voy a hacer videos donde baile, donde simule ser alguien que no soy”, dijo Sorela durante el arranque de su campaña.
Ahora, mientras recorre algunas ciudades del país en busca de ganar votantes, Sorela se presenta como uno de los candidatos a las elecciones por Suprema Corte con experiencia judicial, así como en otras instancias educativas y de Gobierno.
¿Quién es Antonio Sorela?
Nacido en el pueblo náhuatl de Tetelpa, Morelos, Antonio Sorela Castillo es un doctor en Derecho con años de trayectoria como docente y dentro de algunas instancias de gobiernos locales.
El candidato pide que no voten por él por venir de un pueblo originario, sino por tener los conocimientos necesarios para cumplir con el cargo.
Sorela Castillo asegura tener conocimientos en interculturalidad, perspectiva de género, enfoque diferenciado y cuestiones internacionales, que se suma a su recorrido como abogado postulante. y académico.
Incluso dijo que tiene experiencia como capacitador de jueces y magistrados, por lo que considera que está debidamente preparado para ser ministro de la Suprema Corte, y además de la experiencia, se considera empático con la ciudadanía, por lo que considera que el máximo tribunal debe tener las puertas abiertas y no solo eso, sino que como ministro se pueda acercar hacia la gente y las zonas de conflicto.
Elecciones al Poder Judicial: ¿Qué propone Antonio Sorela?
Antonio Sorela propone ocho ejes de compromiso judicial, mismos con los que busca descentralizar a la Suprema Corte.
- Justicia con derechos humanos: Defender “la dignidad, libertad y equidad de todas las personas, en especial de quienes históricamente han sido excluidos“.
- Nueva reforma judicial ciudadana, que fomente la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
- Acceso pleno a la justicia, reduciendo las brechas de acceso a mujeres, personas de pueblos originarios, trabajadores y sectores vulnerables.
- Independencia judicial, lejos de presiones políticas, decisiones imparciales y que la Corte se apegue a la Constitución.
- Formación y profesionalización: Esto implica fortalecer la carrera judicial mediante la formación continua.
- Equidad e interculturalidad: Se busca integrar la diversidad social y cultural como eje en el Poder Judicial, especialmente en pueblos originarios.
- Justicia abierta: Con ello, propone la apertura institucional, así como la divulgación judicial en lenguajes claros.
- Diálogo con la sociedad, para atender de una mejor manera las demandas de justicia.
Qué sabemos del candidato Antonio Sorela y su experiencia laboral
Antonio Sorela Castillo ha sido profesor en la Universidad Internacional de La Rioja, en España, así como en la Universidad de Stanford.
Su experiencia como docente también tiene lugar en instituciones como la Universidad Humanitas de Quintana Roo, la Universidad del Estado de Morelos, la Facultad Libre de Derecho de Chiapas y la Universidad Iberoamericana.
Cuenta con experiencia como consultor jurídico en la Federación Iberoamericana de Ombudsperson. Además, fue asesor de Relaciones Nacionales e Internacionales en el Tribunal Electoral de Tlaxcala.
Como experto en materia de derechos humanos, fue titular del Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos en Morelos. En esa misma entidad también formó parte de la atención en materia de derechos para la Secretaría de Gobierno, esto durante la gestión de Graco Luis Ramírez.
También en Morelos fue técnico profesional para la Fiscalía local.
¿Qué estudió Antonio Sorela?
Antonio Sorela es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Al terminar su licenciatura, el candidato a la Suprema Corte estudió una maestría en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado.
Tiene un doctorado honoris causa en la Universidad Panamericana de Tabasco, así como un doctorado en Derecho por el Colegio de Morelos.
Finalmente, cuenta con un postdoctorado en Derecho Público por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en España.
Tiene al menos seis libros, así como algunas publicaciones de artículos especializados en derecho.