Las primeras decisiones de política monetaria del Grupo de los Siete (G-7) desde que la guerra de aranceles del presidente Donald Trump desató turbulencias en los mercados mundiales pueden provocar respuestas divergentes de ambos lados del Atlántico.
Si bien los funcionarios del Banco de Canadá podrían mantener el próximo miércoles 16 de abril los costos de endeudamiento en suspenso para protegerse contra el potencial impacto inflacionario de una batalla arancelaria en curso con los Estados Unidos, ahora se anticipa ampliamente que el Banco Central Europeo reducirá las tasas de interés al día siguiente.
La próxima decisión de la Reserva Federal no será hasta el 7 de mayo, por lo que las reuniones de esta semana ponen la responsabilidad en los responsables políticos de Frankfurt y Ottawa de tranquilizar a los inversores mientras evalúan las consecuencias económicas de la acción de Trump.
El presidente estadounidense ha suspendido muchos de los elementos más severos de sus aranceles prometidos, con la excepción de las medidas contra China, pero la volatilidad del mercado y la incertidumbre generalizada también podrían causar daños. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, insinuó estos riesgos el viernes, afirmando que las autoridades están monitoreando la situación y tienen herramientas disponibles, y que la estabilidad de precios y la estabilidad financiera van de la mano.
Esta es la segunda vez en poco más de dos años que ella y sus colegas se encuentran debatiendo sobre una decisión sobre las tasas tras la turbulencia proveniente de Estados Unidos, pero antes de que se reunieran los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal. Después de que el colapso de Silicon Valley Bank provocara turbulencias en el mercado en 2023, el BCE optó por no ceder y cumplió con su promesa de subir medio punto porcentual.
En esta ocasión, la decisión del BCE podría ser más directa. Dado que es probable que los aranceles afecten a la economía, pero que la Unión Europea se abstiene por ahora de tomar medidas inflacionarias, se espera ampliamente que las autoridades reduzcan su tasa en un cuarto de punto.
Canadá tiene que considerar una disyuntiva más compleja. Si bien los aranceles de Trump ya están perjudicando la inversión empresarial y el gasto del consumidor, las expectativas de inflación se están disparando. Los datos sobre precios al consumidor que se publicarán el martes podrían ser cruciales para su decisión.
¿Qué pasará con las tasas de interés con los aranceles de Trump?
La próxima decisión sobre tipos de interés del BCE, prevista para el 17 de abril, se está volviendo cada vez más difícil de tomar. Además del posible impacto directo de los aranceles estadounidenses en la economía de la eurozona, el Consejo de Gobierno también deberá considerar el impacto de una moneda más fuerte.
Entre los aspectos más destacados se encuentran las decisiones sobre las tasas desde Corea del Sur hasta Turquía, los datos del PIB chino y los informes de inflación desde el Reino Unido hasta Japón.
¿Cómo influirá la respuesta a los aranceles del G-7 en la conomía de EU?
En un contexto de aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, un dólar más débil y una caída de las acciones vinculadas a la política comercial estadounidense, los inversores buscarán pistas de los responsables de las políticas de la Fed sobre su apetito por tasas de interés más bajas.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá su evaluación de la economía en un discurso el miércoles ante el Club Económico de Chicago. Ese mismo día, los presidentes regionales de la Reserva Federal, Jeff Schmid y Lorie Logan, hablarán sobre la economía y la banca.
El lunes, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, hablará sobre las perspectivas económicas, y la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, ofrecerá comentarios el martes.
El domingo, el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, señaló su confianza en que los mercados se mantendrán ordenados mientras los inversores analizan las cambiantes políticas comerciales de Trump y dijo que el banco central debe seguir concentrado en mantener ancladas las expectativas de inflación.
Mientras tanto, se proyecta que las ventas minoristas de marzo muestren un sólido aumento el miércoles, a medida que los consumidores se apresuran a evitar los aranceles sobre vehículos y autopartes importadas. La proyección mediana de una encuesta de Bloomberg a economistas prevé un aumento del 1.4 por ciento en las ventas, el mayor incremento mensual desde principios de 2023.
Los datos del sector muestran que las ventas de vehículos aumentaron a un ritmo anualizado de 17.77 millones, el mes más fuerte para los concesionarios en casi cuatro años, según Ward’s Intelligence. Trump aumentó los aranceles sobre las importaciones de automóviles y sus repuestos al 25 por ciento, lo que entró en vigor el 3 de abril.
Excluyendo vehículos, gasolina, materiales de construcción y servicios de alimentación (las llamadas ventas del grupo de control, que siguen de cerca el gasto en bienes dentro del informe del producto interno bruto), se prevé que las ventas registren una ganancia sólida para coronar un trimestre por lo demás tibio para el consumidor.
También el miércoles, los datos de producción industrial probablemente mostrarán una disminución del 0.2 por ciento en marzo, debido a que las temperaturas moderadas limitaron la producción de servicios públicos y la industria manufacturera se enfrió. Se prevé que las cifras gubernamentales del jueves muestren una disminución en el inicio de obras de viviendas, ya que los constructores se concentraron en reducir el inventario de viviendas nuevas.
Mientras tanto, la administración Trump eximió a los teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, discos duros, procesadores y chips de memoria, así como a las pantallas planas, de sus llamados aranceles recíprocos. Estos populares productos electrónicos de consumo generalmente no se fabrican en Estados Unidos. Esta será una buena noticia para los consumidores, algunos de los cuales se apresuraron a comprar nuevos iPhones y otros dispositivos ante el temor de que los aranceles dispararan los precios.
Aún así, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que los dispositivos electrónicos que obtuvieron exenciones de algunos aranceles estadounidenses serán parte de un próximo impuesto a los semiconductores.
Así se espera que reaccionen los bancos centrales vs aranceles de Donald Trump
Asia
Los datos de China, que actualmente soporta la peor parte de la avalancha arancelaria global de Trump, pueden indicar una disminución del impulso antes de que se revelaran los gravámenes del presidente estadounidense.
Se prevé que las cifras de exportación del lunes muestren una desaceleración en marzo, mientras que las cifras del PIB del primer trimestre, publicadas dos días después, revelen evidencia de una economía en declive. Un informe del jueves indicó que la deflación del consumo persistió por segundo mes consecutivo.
A pesar de la presión que pesa sobre ella, Pekín no ha cedido. El viernes, China respondió a los últimos aranceles de Trump aumentando los impuestos sobre todos los productos estadounidenses, calificando las acciones de la administración de “broma” y afirmando que ya no las considera dignas de igualar.
Se espera que la Autoridad Monetaria de Singapur tome una decisión sobre los tipos de interés el lunes, y Bloomberg Economics anticipa una flexibilización. Se prevé que el banco central de Corea del Sur mantenga sin cambios los costes de financiación el jueves.
Los países que publicarán cifras de inflación la próxima semana incluyen a India el martes, Nueva Zelanda el jueves y Japón el viernes.
Europa, Oriente Medio, África
Es probable que los informes del Reino Unido atraigan la atención de los inversores pese a los aranceles de Trump, con datos que apuntan a la fortaleza de las presiones de los precios en la economía.
El martes, el informe del mercado laboral podría revelar un crecimiento salarial aún dinámico. Al día siguiente, es probable que las cifras de inflación muestren un debilitamiento tanto en la inflación general como en la subyacente, aunque con resultados que se mantienen muy por encima del objetivo del 2 por ciento del Banco de Inglaterra.
Es posible que ninguno de los informes ofrezca a los responsables de las políticas suficiente tranquilidad como para acelerar la flexibilización monetaria a pesar del contexto mundial de tensiones comerciales, sobre todo después del informe del viernes que mostró un aumento inesperado del crecimiento durante febrero.
En la eurozona, los informes económicos de segundo nivel podrían orientar a los responsables de la política monetaria del BCE en su decisión del jueves. El martes se publicará la producción industrial de febrero, al igual que la encuesta alemana ZEW sobre la confianza de los inversores.
Ese mismo día, la inflación anual de Israel podría desacelerarse hasta el 3.2 por ciento en marzo. Esta tasa aún estaría por encima del rango objetivo del país, del 1 al 3 por ciento, y podría obligar al banco central a esperar una mayor desaceleración antes de iniciar un ciclo de recortes de tipos para ayudar a la economía, afectada por la guerra.