En otros países, los trenes de pasajeros son la forma común de transportarse entre ciudades, son rápidos y eficientes; en México fue el transporte de carga el que se privilegió y que creció en todas estas décadas, incluso tenemos un tren que recorre los tres países del Tratado de Libre Comercio.
En la parte de transporte de trenes de pasajeros, el más conocido es el Tren Chepe, en Chihuahua, que por sus paisajes es uno de los más visitados por mexicanos y extranjeros, y recientemente algunos tramos del Tren Maya construidos en la pasada administración, objeto de críticas por el daño causado al medio ambiente y deficiencias en su construcción en ciertos tramos, en donde se privilegió la rapidez a la seguridad.
Sin embargo, es un hecho que en este sexenio se tendrán más proyectos ferroviarios de pasajeros lo que no afectará a los trenes de carga, pues se da prioridad a aprovechar la operación y el uso de derecho de vía existente para el transporte de pasajeros, tarea en la que trabaja Andrés Lajous con su equipo.
Es la dirección General de Planeación de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Adriana Cardona Acosta, la que trabaja en el diseño de estos proyectos, que en algunos destinos podrían tener un buen recibimiento.
A la fecha, el análisis realizado es que de las vías de carga existente probablemente sólo se tenga que compartir en un 1 por ciento de los 3 mil 600 kilómetros que se están planeando; como se sabe, el derecho de vía es la franja de terreno que, en este caso, rodea la vía férrea.
En este tema, el Colegio de Ingenieros Civiles de México, que preside Mauricio Jessurun, ha estado atento por la importancia del tema para el país, y en donde Cardona Acosta explicó a detalle los planes.
El Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros del actual gobierno se compone de cuatro paquetes, cuyo orden de realización se decidió basado en un análisis de demanda, empezando por los tramos que tendrán mayor número de usuarios.
El paquete uno arranca este año, se compone de un total de 786 kilómetros y de cuatro tramos: AIFA-Pachuca, que ya iniciaron las obras el mes pasado; México-Querétaro, a iniciar trabajos este mes; Saltillo-Nuevo Laredo, a licitarse en mayo e iniciar trabajos en julio de 2025; y Querétaro-Irapuato, iniciando trabajos también en julio.
Los otros tres paquetes son: el segundo, con 910 kilómetros y tres tramos: Querétaro-San Luis Potosí; Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara; el tercero es el más largo, con mil 145 kilómetros, compuesto por cuatro tramos: Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas; y el último paquete con 552 kilómetros y son los tramos Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.
Para ello, un tema que se tiene que seguir, será la actualización de normas y reglamentación para manejar en conjunto las modalidades de carga y pasajeros, tarea que no sólo involucra a la SICT y a legisladores, sino también a concesionarios y en donde será interesante ver la postura de las empresas que hoy operan el transporte de carga por trenes.
Se fortalece Santander México
Los cambios en el sector financiero continúan para hacer frente a la competencia que crece cada día más, y en ese camino, el Banco Santander México, que lleva Felipe García, anunció al interior cambios para fortalecer a su grupo directivo, donde la finalidad es apalancar el crecimiento y consolidar su transformación.
Uno de los cambios más relevantes es la llegada de Fernando Quesada, como vicepresidente del banco y miembro del Comité de Dirección, esto luego de que por muchos años ha liderado diversas posiciones en el banco, entre ellas, Banca Comercial, y ahora liderará el proceso de transformación de Santander en México.
La tarea que tendrá será estratégica para la consolidación del grupo financiero en el país, y se confía, desde luego, en su experiencia.
También, llega Alejandro Capote, a la dirección General Adjunta de la Banca Retail y Comercial, y supervisará también el área de Banca Privada y Seguros, actualmente estaba al frente de la banca corporativa, uno de los negocios donde Santander se ha destacado los últimos años.
Mientras que en el área de Banca Corporativa, Santiago Cortina asume como director General Adjunto, por lo que tendrá la tarea de mantener el nivel que tiene la institución en la banca de inversión.
Laura Cruz seguirá como directora General Adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente, pero ahora también será la responsable en el país de la parte global de Consumo, y apoyará en la supervisión e interacción de negocios como Getnet y Openbank en México, negocios que reportan a Felipe García, el director General del Grupo.
Todo indica que con dos licencias en operación, el grupo Santander tiene la apuesta clara en el país y estos cambios seguramente tendrán resultados en sus balances.
El despojo y la abuela Carlota
El tema de la abuela Carlota ya se ha hecho mediático, pero los focos rojos están encendidos en el país, y es que el despojo continúa presente en la incidencia delictiva y es un ilícito que ocupa poderosamente la atención de las autoridades y la ciudadanía, tanto que incluso se habla de reformas a la forma en cómo operan los notarios para tratar de poner más barreras.
Luego del incidente ocurrido hace unos días con la señora Carlota, que acompañada de sus hijos irrumpió en un domicilio, aparentemente de su propiedad, para recuperar violentamente el inmueble, quedó de manifiesto que el problema está a flor de piel.
Y para muestra los propios datos oficiales, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Estado de México, gobernado por Delfina Gómez, se iniciaron 424 carpetas de investigación por el delito de despojo durante enero de 2025, mientras que en el mes de febrero se presentaron 437 denuncias, lo que suma 861 indagatorias durante el primer bimestre del año.
En ese mismo período, en la Ciudad de México, con Clara Brugada al frente, se iniciaron 279 indagatorias por ese delito durante enero de 2025, mientras que en el mes de febrero se iniciaron 287 carpetas de investigación, lo que suma 566 indagatorias durante los primeros dos meses del año.
La variación registrada en el primer bimestre del presente año entre ambas entidades es de 295 carpetas, lo que equivale a aproximadamente 34.4 por ciento.
Si bien es cierto, el problema se presenta con mayores casos en el Estado de México, su ocurrencia no es menor en la capital del país, y sigue creciendo, por lo que las autoridades tienen que poner especial énfasis en la atención de este delito, si no quieren que aparezcan más justicieros.
Citi presente en México
Ha estado de visita constante en el país durante todo el proceso de escisión entre Banamex y Citi, tema que ya quedó superado al estar operando de manera separada, ahora Jane Fraser, directora de Citi, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para reiterarle su compromiso con México.
Acompañada de Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional y quien en su momento fue el director de México y América Latina y ahora ocupa un cargo a nivel internacional, ambos tuvieron una reunión con la presidenta de México, y el secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Para Fraser, la visita a nuestro país es para expresar la confianza en las perspectivas de México y ratificar el compromiso que se tiene con el país, tanto de Citi como Banamex.
En el encuentro, hablaron sobre cómo pueden contribuir a diversos proyectos que promuevan el crecimiento económico y un desarrollo social equitativo, sin duda encuentros que seguirán repitiéndose en los siguientes meses.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.