Petróleos Mexicanos (Pemex) suma un nuevo problema para su producción por el exceso de agua y sal en el petróleo. Por esa razón, el crudo ha sido rechazado por refinerías en Estados Unidos.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director de Pemex, Víctor Rodríguez, aseguraron que esta condición es normal y no es exclusiva de México, sino que ocurre en todas las petroleras del mundo.
“No es que con el agua y la sal el crudo se eche a perder. Es coyuntural y además hay manera de resolverlo, hay mecanismos técnicos que permiten quitarle el agua y la salinidad”, añadió Claudia Sheinbaum durante la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 12 de febrero.
La mandataria agregó que ya se está trabajando para resolverlo y quedará listo en los próximos diez días, según prevé.
Desde hace una semana, Sheinbaum se había referido solo al problema de salinidad en el crudo de la refinería de Dos Bocas, lo cual la impedía operar a su máxima capacidad.
En ese entonces, atribuyó el problema de la sal al mal tiempo y también a las condiciones de la zona, pero recientemente se dio a conocer que este problema afecta a otras refinerías de Pemex.
“A veces no tiene que ver con un asunto de la propia explotación, del mecanismo, o de la metodología de extracción del petróleo, sino, incluso, hasta con mal tiempo en el Golfo. Son muchas las causas de esto”, dijo la mandataria.
Víctor Rodríguez aseguró que esto no afectaría la producción, pero México exportó 149 mil barriles diarios de petróleo crudo a Estados Unidos entre el 25 y 31 de enero de 2025, lo que representó un desplome de 71.4 por ciento, según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
¿Cuáles son las consecuencias del agua en el crudo de Pemex?
Las refinerías de Texas y Louisiana ‘encendieron las alarmas’ al exigir descuentos ante las quejas del alto contenido de agua en el petróleo que llega de México, según información de Bloomberg.
El crudo insignia Maya se entrega con hasta un 6 por ciento de contenido de agua, o seis veces más que el estándar de la industria, dijeron.
Lo anterior significa que cuando una refinería compra un cargamento de medio millón de barriles, alrededor de 30 mil son agua, según cálculos de Bloomberg.
El exceso de agua hace más lenta la refinación porque debe haber un tratamiento previo y hacer preparativos adicionales para desechar el agua que no debería estar en el petróleo.
Al exceso de agua en el petróleo se suma una huelga de hambre en Pemex
Alrededor de 200 trabajadores de la plataforma Pol-Alfa de Pemex iniciaron una huelga de hambre tras denunciar malas condiciones en el servicio de alimentación por la falta de pago de la petrolera a las empresas de comida.
Los empleados aseguraron que en distintas ocasiones se han enfermado al ingerir los alimentos en mala calidad.
Al respecto, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, admitió esta situación y aseguró que se está dando atención a los empleados.
“Es un problema que ya estamos atendiendo, hubo una reunión y hoy hay otra para arreglar esa problemática”, añadió.
*Con información de Bloomberg