México está a semanas de vivir las elecciones judiciales 2025, en las que participarán más de 3 mil 400 candidatos y candidatas a jueces, magistrados y ministros. Una de las aspirantes es Natalia Téllez Torres Orozco, la magistrada que recibió apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se elegirán nueve ministros y ministras, quienes podrán permanecer en su cargo por periodos de ocho, 11 y 14 años, dependiendo de los votos que obtengan, gracias a la reforma al Poder Judicial.
La competencia ya comenzó y en El Financiero te presentamos los perfiles de los aspirantes a ministros, entre ellos Mauricio Flores, Arely Reyes y Paula García Villegas. Ahora toca el turno de Natalia Téllez, quien figura en la lista de candidatos con el número 31 en la boleta.
☝️ ¿Sabías que en esta elección se renovarán seis cargos clave del Poder Judicial? Conoce cuántas mujeres y hombres integran las candidaturas para:
🟣Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
🟣Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del… pic.twitter.com/vaks7SclBA— @INEMexico (@INEMexico) April 15, 2025
Natalia Téllez, la magistrada anticorrupción promovida por AMLO
Egresada de la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Natalia Téllez Torres Orozco tiene una amplia experiencia en tribunales y juzgados. Actualmente es magistrada anticorrupción del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
En 2022, Torres Orozco fue impulsada desde el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para acceder a la presidencia del TFJA, aunque esto no ocurrió y en su lugar quedó Guillermo Valls.
Como parte de su trayectoria académica, Torres Orozco cuenta con una maestría en Derecho de Amparo por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores de Egresados de la FES Aragón, al igual que un Master en Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional por la Universidad de Génova, en Italia.
También ha acreditado varios diplomados, destacando el Teórico Práctico en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, impartido por la UNAM y la Fundación Escuela Nacional de Jurisprudencia, A.C.; otro más en Argumentación Jurídica por la Universidad Panamericana en colaboración con el Instituto de la Judicatura Federal y la Fundación General de la Universidad de Alicante; y un seminario de Regulación en Materia de Responsabilidades Administrativas en la Suprema Corte Justicia Nación.
Ha tomado cursos y capacitaciones sobre justicia digital, juicio de amparo, responsabilidades administrativas, libertad de expresión, seguridad social y transparencia y acceso a la información. También es coautora del libro ‘Voces sobre la corrupción: conceptos y miradas’, publicado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Embajada Británica en México.
Es momento de que la SCJN sea integrada sin cuotas de poder político; yo soy una opción independiente, sin compromisos políticos pero con un compromiso real con el Pueblo #MinistraAnticorrupción #NataliaEsJusticia #Vota31 pic.twitter.com/sr5GWaEsbL
— Natalia Tellez Torres Orozco (@NaTellezTorresO) April 19, 2025
Experiencia profesional de Natalia Téllez Torres Orozco
Según su currículum, compartido en el portal ‘Conóceles’ del INE, estos son los cargos que ha ocupado Torres Orozco en el Poder Judicial:
- De 2008 a 2012 – Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México.
- De 2012 a 2013 – Secretaria de tribunal (proyectista) en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Trabajo del Primer Circuito Funciones.
- En 2013 – Trabajó como actuaria en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México.
- En 2014 – Oficial Administrativo del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito
- De 2015 a 2019 – Secretaria de tribunal (proyectista) en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Trabajo del Primer Circuito.
- De abril de 2020 a abril de 2021 – Encabezó la Dirección General de Amparos contra Leyes en la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos de la Procuraduría Fiscal de la Federación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- De 2021 a la fecha – Presidenta de sección de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Como académica, ha sido profesora en la Facultad de Derecho de la UNAM, en la Escuela Libre de Derecho y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Las propuestas de Natalia Téllez rumbo a la Elección Judicial 2025
La aspirante a ministra de la Suprema Corte considera que la “justicia debe ser accesible, eficaz y cercana a la ciudadanía, eliminando tecnicismos que dificultan su comprensión.” También señala que la SCJN “debe garantizar que la ley se aplique sin sesgos de poder o riqueza, asegurando equidad en cada fallo.”
Estas son sus principales propuestas:
- Combate real a la corrupción. Sé como llevar justicia para todos, sencilla, sin nepotismo y sin amiguismos. Yo no obedezco intereses egoístas. Mi compromiso es con la verdad y con la defensa de tus derechos. ¡Nunca más una Corte corrupta!
- Si no hay Justicia para ti, no hay transformación del país. Por eso busco que las resoluciones sean claras, protejan los Derechos Humanos, a las personas vulnerables, a las comunidades originarias, reparen los daños y se conviertan en motor de desarrollo. ¡Tú eres el rostro de la Justicia!
- La función jurisdiccional debe garantizar justicia real, no solo formal, corrigiendo desigualdades estructurales y protegiendo derechos humanos. La Suprema Corte debe interpretar la Constitución con un enfoque progresista, asegurando que la ley se aplique de manera equitativa. Su labor debe priorizar a sectores vulnerables, eliminando barreras de acceso a la justicia y fortaleciendo el Estado de Derecho con decisiones que transformen la realidad social.
Natalia Téllez Torres Orozco también ha sido apoyada abiertamente por la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, quien resaltó que ella y la abogada fueron elegidas por el presidente López Obrador para darle seguimiento al tema de grandes contribuyentes.