El Instituto Nacional Electoral (INE) alista su propia tómbola para la elección judicial y repartir candidaturas de 15 circuitos judiciales que se tuvieron que subdividir en distritos judiciales electorales por su tamaño, determinó el Consejo General en la sesión de este lunes.
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal para el Procedo Extraordinario del Poder Judicial, explicó que en dichos distritos judiciales electorales se elegirían diversas especialidades de juzgadores, por lo que es necesario establecer el mecanismo para definir qué cargos y de qué especialidad se van a elegir en cada distrito judicial electoral.
Detalló que la Ciudad de México contará con 11 distritos judiciales electorales; Jalisco, cuatro; y Estado de México y Nuevo León, tres. En el resto de los 17 circuitos judiciales no se contempla subdivisión de distritos electorales judiciales.
“Así, se procura que toda la ciudadanía elija al menos un cargo en materia penal y se asegura la misma oportunidad de elegir representantes que, por supuesto, son quienes van a representar a la ciudadanía en todo el sistema judicial.
“El objetivo es tener una asignación completamente imparcial de los cargos a elegir por especialidad o materia en cada distrito electoral judicial, cuya elección de carácter público promueva una mayor transparencia y certeza en la observancia de los principios rectores de nuestro actuar institucional.
Una vez que se reciban las listas del Senado, el INE generará una lista para cada especialidad o materia, y se les asignará una clave alfanumérica.
“Estas listas se generarán previo al acto público donde se asignarán aleatoriamente las candidaturas a cada distrito judicial electoral.
“En un acto público se hará la asignación de las candidaturas por distrito judicial electoral para los 15 circuitos judiciales que se subdividieron en estas unidades territoriales a través de un método aleatorio”.
La tómbola se realizará cinco días después de que se reciban los listados definitivos por parte del Senado.
La Consejera Electoral @C_Humphrey_J destacó que esta elección inédita compromete al INE a garantizar la paridad de género, cumpliendo con lo establecido en la Constitución y la legislación electoral. Subrayó que la igualdad política se asegura con la asignación equitativa de… pic.twitter.com/7oaBAaL0u1
— @INEMexico (@INEMexico) February 10, 2025
Descartan voto en prisión preventiva
Durante la sesión, los consejeros electorales también determinaron que la elección judicial no se llevará a los reclusorios para las personas que se encuentran en prisión preventiva, y que por esa condición conservan sus derechos político-electorales. El motivo: la insuficiencia presupuestal.
Aunque la votación en prisión preventiva sí estuvo considerada en la programación del presupuesto inicial dentro del rubro de votación anticipada, éste se tuvo que reducir en 66 por ciento, por el recorte aplicado por el Legislativo al INE, lo que dejó sólo 32 millones 609 mil pesos; es decir, apenas y alcanzará para el voto anticipado de las personas que cuentan con alguna discapacidad.
La consejera Claudia Zavala resaltó que esta decisión implicaba una regresión de derechos.
“Me parece lamentable que, en este proceso electoral, se haya dado un enfoque de regresión para la garantía de los derechos. No debe de haber justificación alguna por la que se diga ‘sí, hay un derecho reconocido, pero no se puede implementar’”.
Además, los consejeros electorales rechazaron el proyecto de acuerdo que proponía determinar vacantes las plazas judiciales, y mandarlas a elección en 2027, en caso de que ninguna mujer obtenga votos, para garantizar el principio de paridad de género.