¿Conoces al ’candidato número 45′ de la boleta morada? Jaime Salvador García González, abogado mexicano, ‘lucha’ desde esta posición para convertirse en uno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la próxima elección al Poder Judicial 2025.
García González se autodescribe apartidista, representante de la sociedad civil y defensor de grupos vulnerables, características con las que busca distinguirse de sus ‘rivales’ para ganar la elección del domingo 1 de junio, cuando los mexicanos renueven el sistema de impartición de justicia en México.
“Tenemos una deuda histórica con los grupos vulnerables porque han padecido injusticias, como comunidades indígenas, LGBTQ+, mujeres, menores abandonados, gente con capacidades diferentes”, afirmó en entrevista.
Por esta razón, sus propuestas apuntan a un sistema judicial accesible a las necesidades de México. ¿Qué propuestas tiene García González para enfrentar los retos del Poder Judicial? Aquí te contamos su formación académica, trayectoria profesional y sus visiones sobre la justicia en el país.
¿Cuál es la trayectoria profesional de Jaime Salvador García González?
Es egresado de la Escuela Libre de Derecho (ELD) y se ha especializado en el ámbito jurídico y empresarial.
También cuenta con amplia experiencia en diversos sectores del derecho. Es Corredor Público Número 61, habilitado en la Ciudad de México desde el 10 de diciembre de 2004, según detalla el Diario Oficial de la Federación.
También es mediador privado certificado 253, es decir, ofrece servicios de mediación para la resolución de conflictos y perito traductor Inglés-Español, autorizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Las áreas de especialización de Jaime Salvador García González incluyen:
- Derecho Corporativo: Asesoría en la constitución y operación de empresas, incluyendo la elaboración de contratos y actas corporativas.
- Mediación y Resolución de Conflictos: Facilitación de acuerdos entre partes en disputa, promoviendo soluciones amistosas y eficientes.
- Traducción Jurídica: Servicios de traducción de documentos legales entre inglés y español, garantizando precisión y fidelidad al contenido original.
Además, García González ha contribuido al ámbito jurídico a través de artículos en revistas especializadas. Por ejemplo, en la “Revista de Investigaciones Jurídicas”, de la Escuela Libre de Derecho, aborda temas como la prohibición en materia inmobiliaria de la Ley Federal de Correduría Pública.
También comparte propuestas de reforma al derecho concursal mexicano, lo cual busca la mejora del sistema legal en México.
¿Qué propuestas tiene Jaime Salvador García González y cuál es su visión para la Corte?
Jaime Salvador García González ha manifestado su visión sobre la importancia de una justicia más accesible y cercana a la población. Algunas de sus propuestas abarcan:
- Participación del presidente de la Suprema Corte en reuniones del Gabinete de Seguridad, sin comprometer su imparcialidad.
- La necesidad de que los juzgadores conozcan la realidad de la situación en México, realizando visitas a las comunidades para entender mejor las problemáticas que enfrentan los ciudadanos.
- Enfoque en la justicia social, donde la impartición de justicia no solo se limite a la aplicación de normas, sino que también busque resolver las necesidades inmediatas de la población, especialmente de grupos vulnerables.
- Salvaguardar los derechos humanos de todos los ciudadanos, es decir, no solo castigar a los responsables de violaciones de derechos humanos, sino también prevenir que estas ocurran.
- Aplicar una perspectiva de género en la defensa de los derechos de las mujeres y la protección de grupos como comunidades indígenas y la población LGBTI.
Si te interesa conocer más sobre este candidato, síguelo en sus redes sociales como Jaime Salvador García González, donde comparte información sobre sus servicios y temas jurídicos de interés. Es este espacio también interactúa con la comunidad y fomenta el diálogo sobre la justicia en México.