Debido a que el modelo de educación dual es una manera de contribuir a reducir el déficit de técnicos que hay en la industria de Nuevo León (NL), la Caintra y el Conalep realizaron la Feria Dual a fin de que, por primera vez y en el mismo sitio, juntar a empresas y estudiantes.
Juan Pablo García Garza, director general de Caintra NL, señaló que el modelo dual implica que los jóvenes puedan realizar sus estudios y, a su vez, llevar a cabo prácticas en la industria, lo que les permite estar en un aprendizaje y también experimentando la realidad.
Destacó que personal de las empresas los capacitan y les enseñan máquinas, procesos productivos, calidad, integración de productos y logística, entre otros.
“Estamos muy contentos de que este sea el primer evento a nivel nacional de una feria de modelo dual, y es en Monterrey”, refirió.
García dijo que el déficit de técnicos existe, principalmente, en metalmecánica, electromecánica y soldadura.
Indicó que de 2023 a 2024 se dio un crecimiento superior al 200 por ciento en el número de empresas que trabajan con este modelo, y también, en ese orden, en el número de estudiantes que han elegido la educación dual.
Actualmente hay casi 500 estudiantes activos en dicho formato y 60 empresas industriales que participan en el modelo dual, detalló el directivo.
García destacó que NL es el principal estado en la promoción de educación dual y en el número de alumnos en este formato.
Los alumnos que ingresan a la educación dual reciben una beca de 7 mil 500 a 8 mil pesos mensuales en promedio, acudiendo cuatro días a la empresa y un día al aula.