‘¡Prohibición no, limitación sí!‘. Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, se suma a la lista de mandatarios estatales que han tomado acciones para tratar de impedir que músicos interpreten narcocorridos en eventos públicos masivos.
El gobernador michoacano adelantó que mañana se publicará un decreto para prohibir la apología a líderes del crimen organizado, actividades ilícitas y enaltecer la vida de delincuentes, ello como parte de un incremento en la popularidad de este género que a consideración de la autoridad debe ser sancionado.
“No estamos prohibiendo la música en sí, lo que se está limitando es precisamente que en eventos públicos, masivos, se toquen, se puedan desplegar o se pueda interpretar narcocorridos”, dijo Alfredo Bedolla en entrevista radiofónica.
Sin embargo, aún no está definida una autoridad que se encargue de definir qué canción puede ser un narcocorrido, aunque no se haga mención explícita a los grupos criminales. En su lugar, dijo que desde la Secretaría de Gobernación estatal se enviará un comunicado a los municipios para alertar de que alguna agrupación o cantante tiene entre su repertorio narcocorridos.
“Se le dará aviso al municipio por parte de la Secretaría del Estado de que tal o cual grupo no puede tener un evento masivo, por los narcocorridos que forma parte de su música”.
¿Cuáles son las sanciones que propone Alfredo Bedolla contra cantantes de narcocorridos?
Las sanciones contra los cantantes será únicamente administrativas y no podrán pasar a la vía penal, es decir, que las agrupaciones llegarían a pisar la cárcel, según Alfredo Bedolla.
El gobernador de Michoacán precisó que entre las sanciones que se están considerando está la posibilidad de que el concierto sea cancelado, los permisos sean negados y hasta multas económicas, tal como ocurren en Chihuahua, Baja California y otras entidades que han intentado evitar la difusión de estas letras en eventos públicos.
“Se puede cancelar el concierto, porque la autoridad no puede dar permisos para que se haga una narrativa, una defensa del falso éxito de los narcotraficantes y que se les difunda como falsos héroes, porque eso ocurre, se enaltece la figura del delincuente, del narcotraficante”, explicó el mandatario estatal en la misma entrevista.
A la par, Alfredo Bedolla justificó la medida en contra de la apología al crimen organizado, asegurando que al prohibir la peleas de gallos se evitaba la violencia y los homicidios dolosos que dejaba como saldo un evento de esta índole. Además, al restringir las maquinitas tragamonedas y los minicasinos se evitaron puntos de posible narcomenudeo: “Entonces esta limitación de poder exponer narcocorridos en eventos públicos va en esa misma dimensión”.
Cantantes de narcocorridos interpretan canciones pese a multas
Hace medio año, Natanael Cano, uno de los cantantes más reconocidos en el género regional de corridos tumbados, se presentó en Chihuahua y, pese haber leyes para castigar la interpretación de narcocorridos en eventos públicos, el cantante incluyó en su repertorio varias canciones que infringían la ley.
Pese a las multas, Cano habría incluido 20 canciones que según las autoridades hicieron apología del narcotráfico y otras tres fueron consideradas como incitaciones a la violencia de género. Por ello fue que se impuso una multa al cantante y a los organizadores del evento por un millón de pesos.
Sin embargo, la más reciente polémica en la que estuvo envuelta la banda Los Alegres del Barranco, después de que interpretaran una canción en la que hacen referencia a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante una presentación en Jalisco ha provocado que el gobierno de los Estados Unidos retire la Visa a los artistas.
Esta última sanción podría ser lo que preocupa a los artistas más reconocidos, que además de tener presentaciones en México, viajan a Estados Unidos para ofrecer conciertos.