Reconoce CANACO logros de su Centro de Inteligencia Económica bajo la batuta del ecosistema de la UANL Jorge Omar Moreno
El pasado martes 11 de marzo, se realizó la 141 Asamblea General Anual de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO Servytur) en donde se rindió el informe final del presidente saliente, Fernando Canales Stelzer, y se realizó la toma de protesta del presidente entrante, Jaime Herrera Casso, así como del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2026.
Como parte del informe, Canales Stelzer destacó la iniciativa estratégica impulsada por su gestión para la creación del “Centro de Inteligencia Económica CANACO (CIEC)” el cual, a través de la también recién creada “Encuesta Trimestral de Desempeño y Expectativas del Sector Comercio, Servicios y Turismo” y de la publicación del “Boletín Trimestral Compás”, se espera que contribuya al desarrollo y fortalecimiento de la sociedad.
Lo anterior con información sobre indicadores clave de este importante sector, mismos que permitirán y complementarán otras fuentes de información para apoyar la dinámica económica de la región. (Ver: https://canaco.net/ciec/).
Al respecto, Canales Stelzer agradeció en su informe al Doctor en Economía Jorge Omar Moreno Treviño, quien también es Profesor e Investigador de la Facultad de Economía UANL y colaborador de El Financiero-Bloomberg desde hace 10 años, por su liderazgo en la fundación de este centro y la materialización de todos estos proyectos, los cuales, en sus palabras, “constituirán una herramienta útil para la toma de decisiones de todos los socios”.
Además de lo anterior, Moreno Treviño fue invitado formalmente por el presidente entrante, Jaime Herrera Casso, para ser parte del Consejo Directivo CANACO-Servytur en calidad de Asesor y Miembro de la Comisión de Desarrollo Económico, a partir de este nuevo período.
Durante el informe de cierre de su presidencia, Canales Stelzer enfatizó: “En la Canaco Monterrey estamos convencidos que la mejor estrategia para combatir la pobreza y el rezago social consiste en impulsar políticas públicas que promuevan el crecimiento y la formalidad”.
La ceremonia estuvo encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien compartió en el presidio con autoridades del poder legislativo y judicial y del ejército, representados por la Diputada Lorena de la Garza Venecia, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Nuevo León, Javier Flores Saldivar, Fiscal General del Estado de Nuevo León y el General de Brigada DEM Antonio Melchor Ruiz, Comandante de la 7ª Zona Militar.
Al evento asistieron también el representante de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León, Héctor Gutiérrez de la Garza, así como las Secretarías de Educación, Igualdad e Inclusión, Sofialeticia Morales Garza y Martha Herrera, respectivamente; el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, la Contralora del Estado, María Teresa Herrera, y el Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán; además de otros funcionarios municipales y empresarios.
Enhorabuena para la CANACO y por supuesto que nos enorgullece el nombramiento y reconocimiento de las capacidades de nuestro colaborador y columnista el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño.
Destaca Javier Navarro impulso Estatal para fortalecer economía interna de NL
Durante la mañana del pasado viernes 27 de marzo, Javier Navarro Velasco, convocó a los comerciantes y prestadores de servicios de la entidad a sumarse al programa “Hecho en Nuevo León” para generar más empleos e inversión regional.
Así, el Secretario General de Gobierno de Nuevo león (NL) tomó protesta a los nuevos consejeros de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) Monterrey para el periodo 2025-2026.
El funcionario destacó que el nuevo entorno económico mundial favorece la implementación de estrategias que impulsen el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, Pyme, al ser éstas un factor clave para la generación de empleos y el bienestar social.
Por ello, indicó el funcionario, el Gobierno de NL ha adoptado diversas medidas para fortalecerlas, y ante asociados de la Canacope Monterrey, señaló que la Secretaría de Economía (SE) ha instrumentado un paquete de beneficios para las Pymes, en donde sobresale la reducción del Impuesto sobre Nómina (ISN) para aquellas que cumplan con ciertos requisitos.
Navarro Velasco explicó que se otorgarán facilidades para la regularización de deudas fiscales en beneficio de la Pymes pertenecientes a sectores prioritarios, y señaló que, “estoy convencido que una empresa, por más pequeña o grande que sea, una vez nacida no tiene derecho a morir.
“Tengan la seguridad y certeza que seguimos garantizando un entorno estable, seguro y justo que propicia condiciones óptimas para el nacimiento, crecimiento y desarrollo de las empresas locales, nacionales y extranjeras”.
Navarro Velasco fue el invitado de honor en la toma de protesta del nuevo consejo directivo de Canacope Monterrey, encabezado por Catalina Domínguez Estrada, a quien reconoció por ser la primera mujer en ocupar esta posición en casi un siglo de historia de la Cámara.
Destacó que, hasta febrero de 2025, en NL se tienen registrados un millón 940 mil trabajadores formales ante el IMSS, y que las Pymes afiliadas a esta Cámara representan una parte importante de esa cifra.
“A través del programa Hecho en Nuevo León, se busca incentivar las inversiones, especialmente en municipios fuera del área metropolitana, promoviendo la creación de empleos y fortaleciendo la competitividad local”, señaló, al invitar a los comerciantes a sumarse a esta iniciativa.
“Las empresas, desde una tienda de abarrotes hasta una mega industria, generan riqueza que es distribuida entre sus trabajadores. Y por consiguiente son promotores de más y mejor calidad de vida de nuestras familias.”
En su momento, la presidenta de Canacope Monterrey, anunció que una de las acciones inmediatas será ofrecer a los asociados capacitación en el uso de tecnologías computacionales.
Para ello, dijo, se instalará un Centro de Innovación donde se brindará asesoría a los agremiados sobre el manejo de sistemas de cómputo para administrar sus negocios y mejorar la atención a sus clientes.
Domínguez Estrada destacó que el 95 por ciento de la venta y consumo diario de productos en la entidad se realiza en pequeños comercios, por lo que es fundamental acercarles herramientas y servicios que les permitan continuar operando y alargar su vida económica.
Asimismo, anunció que la Canacope llevará a cabo ferias y exposiciones para promover el concepto “Hecho en Nuevo León”, para que más Pymes se sumen y contribuyan a la distribución de productos regionales, impulsando así la economía local.
Estaremos al pendiente de sus avances.
Crean y certifican a los Energy Managers en Nuevo León
Nos informan que ser un Energy Manager es una de las credenciales más reconocidas del sector energético a nivel mundial y en Nuevo León (NL) esto no es una posibilidad sino toda una realidad.
Por lo anterior, del 5 al 16 de mayo se llevará a cabo en Monterrey el seminario Certified Energy Manager (CEM), avalado por la Association of Energy Engineers (AEE), con opción a certificación internacional.
La modalidad será de medio tiempo en horario vespertino y con opción remota de Zoom y/o sesiones presenciales, en tanto que para el examen se celebrará el 17 de mayo, habrá un descuento exclusivo del 15 por ciento para miembros y referidos del Clúster Energético de Nuevo León.
Sin duda, que esta es una oportunidad importante para actualizarse, conectar con profesionales del sector y obtener una credencial con reconocimiento global.
Para más información sobre el seminario, requisitos de inscripción y detalles logísticos, les invitamos a escribir directamente al correo: administrador@ciem.org.mx.
Firman IMSS y Secretería de la Defensa Nacional convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, firmaron un convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales que beneficiarán a tres millones de personas en Nuevo León (NL), y otras entidades como Coahuila, Baja California Sur, Morelos, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Durante la conferencia de prensa, conocida como “mañanera”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también firmó como testigo de honor, el titular del IMSS resaltó que estos hospitales otorgarán diversas especialidades médicas, permitirán evitar traslados a los grandes Centros Médicos y sobre todo que las enfermedades se resuelvan en esas entidades.
Indicó que desde 2020 inició la colaboración entre el IMSS y la Defensa, en particular con ingenieros militares para construir los hospitales de Zaragoza, en la Ciudad de México, y de San Alejandro, Puebla, con la mayor calidad y seguridad, por las afectaciones del sismo de 2017 y que comenzaron con los trabajos de demolición.
Robledo detalló que en Santa Catarina, Nuevo León, se edificará el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas para beneficiar a casi 300 mil personas derechohabientes con 39 especialidades, equipo como resonancia magnética, tomógrafo, rayos X y salas de Hemodinamia y dijo que al entrar en operaciones contará con 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores; la superficie de construcción es de 50 mil 635 metros cuadrado (m2) en un área que registró crecimiento del empleo, en particular por la industria automotriz.
Además destacó que desde 2019 uno de los diagnósticos más importantes que se tuvo fue la falta de crecimiento de la infraestructura médica en el IMSS, “por eso desde entonces y hasta la fecha se concluyeron y pusieron en marcha 14 hospitales, más nueve que estamos por concluir en este 2025”.
Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx