Reconoce Worldsteel a Ternium por su liderazgo en el desarrollo sostenible de la industria del acero
Nos informan que, ya son siete años consecutivos en los que Ternium viene recibiendo el galardón de Campeón de la Sustentabilidad (Sustainability Champion) y este 2025 no fue la excepción.
Sucede que este reconocimiento se otorga a los miembros de la Asociación Mundial del Acero (worldsteel) que demuestran un compromiso claro y acciones decisivas para el desarrollo sostenible.
La entrega se realizó en una ceremonia en Sydney, Australia, en donde Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el premio a nombre de la compañía. Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint y CEO de Tenaris, también estuvo presente y recibió el galardón para dicha empresa.
Nos explican que, para ser consideradas como Campeones de la Sustentabilidad, las empresas deben proporcionar datos sobre el Inventario del Ciclo de Vida (LCI) de al menos el 60 por ciento de su producción de acero crudo en los últimos cinco años. Además, deben alcanzar el shortlist en una de las seis categorías de los Steelie Awards o haber sido premiadas en el worldsteel Safety and Health Recognition.
Resulta que una de las claves para este reconocimiento es la ruta de descarbonización que estableció Ternium, de una reducción del 15 por ciento en la intensidad de emisiones para 2030.
Bajo la visión de Vedoya, “este premio destaca nuestro compromiso con la producción de acero sustentable y amigable con el mundo. Un orgullo para todos los que formamos parte de Ternium y para la industria”.
En paralelo, Ternium avanza con la ampliación de su Centro Industrial Ternium en Pesquería (México), donde su acería contará con tecnología DRI-EAF, para producir acero de bajas emisiones.
Además, en la pasada ceremonia de los Steelie Awards, Ternium consiguió ser finalista en las categorías de Innovation of the Year, Excellence in Education and Training y Excellence in Communication Programmes.
También Ternium publicó el Reporte de Sustentabilidad 2023 a finales del año pasado, donde se detallan las acciones de la compañía en las temáticas de medio ambiente, seguridad y relaciones con la comunidad.
Enhorabuena para la acerera de origen argentino que opera y genera empleos en tierras regiomontanas.
Suma Clúster Energético de Nuevo León más socios
Nuevos socios y renovaciones de membresías reporta el Clúster Energético de Nuevo León, que preside el empresario César Cadena Cadena en mancuerna con Eleazar Rivera Mata , su director general.
En el desayuno mensual de esta asociación civil el lunes pasado, efectuado en el Club Industrial, trascendió que las empresas Solardec, EPSCON, Trane Technologies, Xignux, Solensa, Energy Solutions y Grupo REMA activaron sus membresías al Clúster Energético de Nuevo León, que se encamina hacia los 100 socios en breve.
El sector energético regiomontano se encuentra en un entorno desafiante, pero a la vez con grandes oportunidades en infraestructura energética, especialmente en necesidades de inversión en generación, distribución y transmisión que se calculan superiores a los 7 mil millones de dólares, solo en la entidad.
CEMEX regenera, el Gobierno de Panamá y Audubon Americas colaboran para combatir contaminación marina
Nos comparten que Cemex y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), junto con Audubon Americas como socio facilitador, trabajan para abordar la creciente amenaza de las “redes fantasma”, que son las redes de pesca abandonadas que ponen en peligro los ecosistemas marinos en aguas panameñas.
Por lo pronto, Cemex se suma a la solución de este problema mediante el procesamiento de las redes de pesca recolectadas a través de Regenera, su negocio de gestión de residuos, reconvirtiéndolas en combustible alterno en sus hornos de cemento.
De esta manera, Cemex ofrece una solución circular para los residuos y la contaminación, extendiendo el ciclo de vida de los productos, reduciendo la dependencia de materiales vírgenes y contribuyendo a la recuperación del medio ambiente.
Jaime Muguiro, director general de la cementera, destaca que Cemex Regenera transforma los residuos en soluciones más sostenibles al utilizarlos como sustitutos de combustibles fósiles más caros y con mayores emisiones de carbono en sus procesos de producción de cemento y destaca que este proyecto ilustra el poder transformador de la colaboración y de las prácticas para el uso eficiente de los recursos.
Las redes fantasma atrapan y matan a numerosos animales marinos, como peces, crustáceos, tortugas, tiburones y ballenas en el Golfo de Panamá. También causan daño a las costas, destruyen arrecifes de coral y afectan la industria pesquera del país, por ello Panamá fue el primer país de América Latina en unirse a la iniciativa Global contra las Redes Fantasmas de la ONU.
Regenera de Cemex fomenta una economía circular colaborativa, ayudando a sus socios a optimizar los residuos para recuperar recursos. Este modelo aborda desafíos globales, como el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, reduciendo la dependencia de recursos finitos y generando beneficios para las comunidades.
Felicitamos desde aquí a Cemex y a Regenera por participar en la solución de esta problemática ambiental.
Presenta COCA-COLA FEMSA su infrome integrado 2024 sobre fundamentos totalmente sustentables
Nos informan que la embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF), subsidiaria del grupo regiomontano Femsa, presentó su Informe Integrado 2024, en el que destaca el fortalecimiento de sus principios estratégicos a través de objetivos claros y orientados a implementar un modelo de crecimiento sostenible de largo plazo, preparando y construyendo un mejor futuro.
Ahí, en un segmento denominado Sostenibilidad para el futuro, KOF señala que ccomo una empresa preparada para el futuro, ha refuerza su compromiso con prácticas comerciales sostenibles, con el fin de crear valor a largo plazo para todos sus grupos de interés y así contribuir al progreso sostenible de la comunidad y del medio ambiente.
Algunos aspectos destacados en este rubro de 2024 son: más de 118 mil 600 toneladas de PET recolectadas; 100 por ciento de agua reabastecida a la naturaleza y las comunidades; 84 por ciento de energía eléctrica de fuentes renovables; 99 por ciento de residuos operativos de plantas desviados de vertederos y más de 200 mil litros de agua de apoyo ante emergencias climáticas en México y Brasil
También sobresale un 30% por ciento de PET reciclado utilizado en envases; un 81 por ciento de los programas comunitarios centrados en proyectos de acceso al agua, saneamiento e higiene; y sobre todo 1.38 litros de agua utilizada por cada litro de bebida; un 55 por ciento del gasto en compras evaluado con EcoVadis y 4 mil 500 empleos asegurados durante la respuesta a desastres climáticos.
Durante 2024, nos informan que KOF la compañía actualizó su Marco de Sostenibilidad y llevó a cabo un primer estudio de Doble Materialidad, en onde con base en los aprendizajes y el entorno cambiante actualizó las metas de sostenibilidad, integrándolas más profundamente en la planificación estratégica de largo plazo.
En este sentido, la colaboración con FEMSA y The Coca-Cola Company fortalece este compromiso, potenciando el impacto de las acciones a lo largo de la cadena de valor.
Desde la gestión del agua y la reducción de la huella de carbono hasta la circularidad y la seguridad laboral, KOF adopta un enfoque estratégico y adaptable, equilibrando la aspiración con las realidades operativas y del entorno.
Por ello desde este espacio, reconocemos los alcances y logros una gestión operativa totalmente sustentable.
Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx