El sector bancario en México se encuentra inmerso en una transformación enfocada a la atención digital de los usuarios. Para Kapital Bank este momento es único para mejorar la experiencia del cliente, ya que el uso de tecnología en los servicios financieros todavía tiene mucho mercado por abarcar.
Por un lado, los bancos que ya operan en el país anuncian importantes inversiones en tecnología; a la par, llegan al sector bancario jugadores con esta base operativa. René Saúl, director general de Kapital Bank, aseguró que estos cambios generan competencia, lo cual es positivo para los usuarios.
“México es muy grande. Todavía le falta muchísimo al país para que se alcance el acceso total a las cuentas, el principal uso de la moneda sigue siendo el efectivo. Creo que es bueno que llegue inversión extranjera, es bueno para el país que haya competencia”, resaltó en entrevista.
Kapital Bank es parte de este proceso de digitalización en la banca tradicional: en septiembre de 2023 anunció la adquisición de Banco Autofin y con esto entró a operar dentro del sector más importante del sistema financiero mexicano.
En el marco de la 88 Convención Bancaria, René Saúl enfatizó que la mayoría de los participantes digitales que han solicitado una licencia bancaria en los últimos meses están enfocados al segmento de consumo. En cambio, la institución bancaria que dirige tiene un compromiso con la atención de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que tradicionalmente han tenido problemas en la obtención de financiamiento.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la banca, y que en Kapital Bank ven como su principal ventaja, es que no se ha comprendido cómo operan las Pymes, lo que dificulta ofrecerles los productos y servicios que requieren para mantener el impulso que brindan a la economía nacional.
Incrementar el financiamiento a este nicho de empresas es posible y para lograrlo hay criterios que se tienen que actualizar para derribar las barreras que les impiden adquirir préstamos bancarios, como ciertos tipos de garantías o algunas medidas que se puedan flexibilizar a fin de apoyarlas en su crecimiento, abundó.
“Si se lograra llegar a un acuerdo para modificar ciertas cosas, yo creo que eso facilitaría también el acceso al financiamiento, que es justamente lo que se está trabajando. Si una Pyme crece, hay más empleo, más gasto, más consumo y así vas haciendo más”, enfatizó el directivo.
La unión de esta filosofía para atender a este nicho de mercado, que no todas las instituciones financieras contemplan, junto con la tecnología, le ha permitido a Kapital también apoyar la inclusión financiera, dado que tienen una apuesta por las mujeres empresarias.
De hecho, en su participación en el Foro Económico Mundial 2025 resaltó la necesidad de hacer de la accesibilidad financiera una prioridad global, ya que al democratizar la entrada a herramientas financieras digitales se pueden empoderar a millones de personas que actualmente están excluidas del sistema financiero tradicional. Esto con el fin de fomentar la autonomía económica y la estabilidad y el crecimiento de las comunidades.
Mayor competitividad
La empresa Kapital opera en México y en Colombia. Esto le permite al directivo hacer una comparación de ambos mercados y el panorama en el país es alentador. “A mí me impresiona el potencial de nuestro país, creo que hay muchísimo negocio por hacer. Yo sí creo que se vienen muy buenos años para México”.
Con esta perspectiva, René Saúl consideró que el sector bancario tendrá una mayor competencia por la previsión de que están por incorporarse nuevos jugadores. Esto beneficiará al propio negocio que dirige, al asegurar que continuarán con su compromiso con las Pymes, lo que los llevará a tener un papel relevante en el segmento.
“Nos vemos, yo creo que en el Top 20 de los bancos en los próximos años, si no es que en el Top 10. Entonces, vamos a seguir invirtiendo muchísimo en el banco y próximamente habrá noticias muy buenas”, confió.
Entre sus prioridades a mediano y largo plazo están seguir con el fortalecimiento del banco y el área de captación, así como su posicionamiento en el segmento de Pymes; sin embargo, también tienen en la mira lanzar productos con ayuda de la tecnología para diferenciarse del mercado.
“Son las dos cosas que nos han caracterizado” y lo que les ha permitido obtener números favorables en sus diversos negocios dentro del banco y ganarse un lugar favorable dentro de todos los participantes del sector bancario en el país.