Las perspectivas para la economía mexicana siguen a la baja, pues el consenso de analistas participantes de la Encuesta Citi de Expectativas recortó, por cuarta ocasión consecutiva, su estimación de crecimiento. Ahora lo ve en apenas 0.3 por ciento, desde el 0.6 por ciento esperado previamente.
El rango de previsiones también fue modificado. Va de entre -0.5 por ciento a 0.7 por ciento, mientras que en la edición anterior de dicho documento era de 0.0 por ciento a 1.3 por ciento. Del mismo modo, para 2026 la estimación puntual disminuyó a 1.5 por ciento desde 1.7 por ciento en la última encuesta.
Un total de 12 participantes espera que la economía mexicana crezca por arriba del 0.3 por ciento este año, siendo Barclays el más optimista, con 0.7 por ciento.
Igualmente Multiva, Prognosis y Scotiabank México están por encima del consenso, con 0.6 por ciento. En cambio, XP Investments vislumbra el PIB nacional en hasta -0.5 por ciento. Otros tres participantes también lo ven en terreno negativo.
Para 2026 el nivel mínimo que podría registrar la economía, según el documento, es la estimación de Natixis, de 0.6 por ciento; y el máximo de 2.1 por ciento de Oxford Economics.
Por otro lado, la Encuesta Citi de Expectativas mostró que las expectativas sobre el peso continúan a la baja. El consenso ahora proyecta que el tipo de cambio esté en 20.90 pesos por dólar para finales de 2025, ligeramente menor que 20.98 unidades por billete verde en la última encuesta.
En tanto, para el cierre de 2026 se proyecta en 21.30 pesos por dólar, 20 centavos menos que en la edición previa de la encuesta.
Banxico, con recortes acelerados
Respecto a la política monetaria, 29 participantes esperan que el siguiente movimiento a la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) sea un recorte de 50 puntos base en mayo próximo, con lo que alcanzaría un nivel de 8.50 por ciento.
“El pronóstico mediano de la tasa de política para final de 2025 se mantuvo en 8.00 por ciento respecto a la encuesta previa, con estimaciones en el rango de 6.25 por ciento a 8.25 por ciento. Para final de 2026, la expectativa mediana disminuyó a 7.00 por ciento, 50 puntos base menos que en la última encuesta”.
Lo anterior estaría relacionado a que las proyecciones para la inflación general al cierre de 2025 disminuyeron marginalmente a 3.78 por ciento, desde 3.80 por ciento en la quincena previa; mientras que, para el componente subyacente, incrementaron ligeramente a 3.76 por ciento, desde 3.75 por ciento.
Así, para el final de 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.78 por ciento, igual que en la última encuesta, aunque para el componente subyacente se incrementó ligeramente a 3.70 por ciento, desde 3.66 por ciento.“La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027 – 2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.70 por ciento”, concluyó.