Tras presentar los resultados del cuarto trimestre del año pasado, donde sus ventas sumaron tres mil 811 millones de dólares (mdd), una baja de cinco por ciento contra el mismo periodo del 2023 y su flujo de operación bajó tres por ciento, para llegar a 681 mdd, Cemex espera débiles volúmenes en México para este año.
Además espera que el flujo se mantenga estable y que sus inversiones en activo fijo sumarán mil 400 mdd, de los cuales, 800 mdd serán destinados a mantenimiento y 600 mdd a inversiones estratégicas.
En términos consolidados, la cementera espera un alza de un dígito bajo en los volúmenes de cementos, así como en los de concreto, mientras que en agregados prevé un volumen estable.
Para sus operaciones en México espera una disminución de un dígito bajo a medio en términos porcentuales en los volúmenes de cemento respecto a los registrados el año pasado, para concreto estima una baja de un dígito medio y en agregados espera un comportamiento estable.
Gerardo Cevallos, subdirector de análisis fundamental de Vector, señaló que Cemex cumplió con su guía anual de flujo, ya que en el 2024 éste disminuyó uno por ciento en términos comparables, mientras que la guía apuntaba a una caída de entre uno a tres por ciento.
“En el cuarto trimestre los ingresos se encontraron 1.1 por ciento debajo de lo estimado, en tanto que el flujo fue 1.1 por ciento mayor. La sorpresa positiva en Uafida del trimestre se originó en las operaciones de Europa, Medio Oriente y África, más que compensaron una sorpresa negativa en México”, indicó.
Detalló que, en la utilidad neta del trimestre, Cemex decepcionó al consenso, al reportar un monto de 48 mdd, lo que fue 69 por ciento inferior a lo estimado, debido a una pérdida de 187 mdd en operaciones discontinuas.
Destacó que Cemex anunció un programa de ahorros diseñado para alcanzar un incremento en el flujo de 150 mdd en 2025, con una proyección de 350 mdd para 2027 y que este año espera reducir en alrededor de 216 mdd en activo fijo de mantenimiento y en 100 mdd su costo de deuda; así como no aumentar su inversión en capital de trabajo.
Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex, indicó que la empresa registró un débil desempeño en México y sufrió el efecto negativo por el tipo de cambio.