Coca Cola Femsa (Kof) tendrá un reporte financiero positivo durante el primer trimestre del año apoyados mejores precios y los beneficios por efectos cambiarios, lo que le permitirá registrar incrementos en ventas, flujo de operación y utilidad neta, informaron analistas del sector bebidas.
Richard Horbach, analista de Intercam Casa de Bolsa, señaló que, “de Kof esperamos un reporte positivo, aunque desacelerado en comparación con trimestres anteriores. Los volúmenes caerán en México, la división que tiene una mayor participación en sus operaciones. Sin embargo, estrategias en precio en ambas regiones impulsarían los ingresos consolidados en un dígito alto”.
Agregó que el flujo de operación avanzaría en un dígito medio, y el margen caería ligeramente por presiones en gasto en México.
Así, las ventas estimadas serían de 69 mil 87 mdp, un alza anual de 6.6 por ciento; el Ebitda en 12 mil 625 mdp, 5.7 por ciento más que en el primer trimestre del año pasado.
“Como en trimestres anteriores, seguiremos viendo en Kof un sólido crecimiento en volumen, sumado a beneficios por efectos cambiarios, con un buen dinamismo en la demanda de Sudamérica y recuperación secuencial en México”, dijo Ariel Méndez, analista de GFBX+.
De esta forma, indicó el consenso anticipa un aumento respecto al primer trimestre del año pasado de 11.2 por ciento en ingresos a 70 mil 927 mdp, de 14.5 por ciento en el flujo a 13 mil 681 mdp y un repunte de 13.2 por ciento en la utilidad neta para llegar a cinco mil 666 mdp.
Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de inversión de Vector Casa de Bolsa, comentó que a nivel consolidado espera que Kof registre un incremento anual de 0.9 por ciento en el volumen de ventas.
“Por región, para México prevemos un decrecimiento de 1.2 por ciento del volumen, debido a las condiciones de debilidad de la economía interna, mientras que para Centroamérica esperamos un incremento de cuatro por ciento anual, debido al buen desempeño de Guatemala principalmente”, comentó.
Destacó que en Centroamérica se han implementado con éxito las estrategias comerciales de México, aprovechando la similitud entre ambas regiones.
Por último, en cuanto a la rentabilidad, prevé una contracción debido a efectos cambiarios desfavorables por la depreciación de las monedas funcionales en donde opera la empresa respecto al dólar.