La presidenta Claudia Sheinbaum reprobó que las empresas concesionarias de televisión en el país difundan los spots de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en los que advierte sobre los riesgos de cruzar de forma irregular hacia la Unión Americana.
“Lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios”, soltó la mandataria en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
A la titular del Ejecutivo federal se le preguntó si prevé enviar una carta diplomática a Washington luego de que este martes comenzó la transmisión de un nuevo bloque de spots de la funcionaria estadounidense en los que llama a los migrantes “abusadores de menores, pederastas y asesinos”.
La mandataria dijo que Estados Unidos es libre de difundir mensajes en su territorio, pero no en México: “No es correcto, no está bien. Lo puede hacer en su país, pero no en el nuestro”.
Reiteró que su gobierno impulsará una reforma para prohibir que gobiernos extranjeros puedan contratar anuncios de radio y televisión para difundir propaganda en México. “Vamos a hacer algo más, vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política ideológica en nuestro país. Ellos pueden hacerlo en los Estados Unidos.
“Hasta ahora no hay ninguna ley, porque se retiró ese artículo de la ley de telecomunicaciones de que estaba prohibido que los gobiernos extranjeros hicieran propaganda en México. ¿Qué cosas pueden promover? El turismo, la cultura y cualquier país del mundo si quiere promoverse en nuestro país o nosotros en otro país, pues no tendría ningún problema”, respondió.
¿Qué modificaciones hará Sheinbaum para prohibir propaganda extranjera en radio y TV?
Confirmó que será este miércoles cuando enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que contemplará prohibir pautar en redes sociales, la cual, enfatizó, espera que sea aprobada por unanimidad.
El lunes dio a conocer que solicitará a los congresistas reintegrar el siguiente párrafo, el cual fue eliminado en 2014 durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto:
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”.
De acuerdo con el sitio web de noticias Semafor, la campaña de spots antiinmigrantes que el gobierno de Trump difunde en las televisoras mexicanas tiene un costo de 200 millones de dólares.
La presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno otorgó ayer el beneplácito a Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos, y se manifestó a favor de establecer una relación de respeto mutuo.
Insistió además que su gobierno no permitirá injerencias o una intervención en territorio mexicano.
“Lo hemos dicho muchas veces, porque ha habido declaraciones de senadores, de algunos miembros, en su momento, de la administración Trump, en el sentido de que ‘es mejor que Estados Unidos participe en nuestro territorio’. Nosotros hemos dicho: ‘No, eso no’”, agregó.
#EnLaMañanera | “Vamos a cambiar la ley para que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política e ideológica en nuestro país”: la presidenta Sheinbaum arremete contra spots publicitarios que promueven anuncios discriminatorios contra migrantes pic.twitter.com/sjCvIYnoKI
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 22, 2025