La aplicación de aranceles de hasta el 25 por ciento a productos mexicanos y el amago del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel especial para los autos hechos en México, impactarán en mayores costos para armadoras como GM, Ford, Nissan, Stellantis, Honda y Toyota y desacelerarán las exportaciones de la industria automotriz.
Recientemente el presidente Trump declaró que planea aplicar un arancel a autos mexicanos, con el objetivo de regresar a EU la fabricación de autos e inversiones de plantas.
“Esta posible aplicación del 25 por ciento podría incrementar de manera drástica los costos de producción, de manera que afectaría a las OEMs y a empresas de autopartes, principalmente Tier 1. Como segundo desafío tenemos la desaceleración del nearshoring y la ralentización de la inversión extranjera, la expansión de plantas de manufactura de autopartes”, comentó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Agregó que además la industria automotriz podría enfrentar una caída en las exportaciones de autos por reducción de la producción, lo que también tendría efectos en los empleos de las plantas. La aplicación de aranceles impactaría hasta en 1.5 por ciento del PIB manufacturero automotriz, alertó.
¿Cuáles son las armadoras más expuestas a los aranceles de Trump?
El año pasado, General Motors se puso a la delantera como la marca que más autos exporta a EU con 714 mil 146 autos, seguido de Ford que exportó al mercado estadounidense 358 mil 366 autos y Nissan con 326 mil 682 autos exportados. Por su parte, Stellantis exportó en 2024 a EU 314 mil 272 autos.
Asimismo, los modelos Equinox de GM fue el auto más exportado con 219 mil 071 autos, según el Inegi el año pasado, seguido de la Tacoma Toyota con 213 mil 091 unidades y el Sentra de Nissan 179 mil 767 unidades.
Con datos ya del mes de enero, las exportaciones de autos hacia EU cayeron 10.8 por ciento con 183 mil 321 autos, mientras que las exportaciones totales cayeron un 13.7 por ciento, donde GM registró 23.8 por ciento menos exportaciones, Nissan cayó 22.9 por ciento, Stellantis cayó 57.6 por ciento y Volkswagen cayó 31.7 por ciento.
“Parece ser un ajuste pero no algo estructural. Llevamos mucho tiempo de crecimiento y en algunos meses se dan ajustes. En cuanto a futuros aranceles y en tanto no se formalicen, se evalúan los impactos”, comentó Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).