El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ por sus siglas en inglés) declaró como narcoterroristas a Pedro Inzunza Coronel, y a su padre, Pedro Inzunza Noriega, ambos miembros de la facción de los Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa.
En conferencia de prensa, autoridades estadounidenses señalaron que ambos son señalados del tráfico de toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos.
Víctor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo del DOJ, remarcó que esta es la primera vez que Estados Unidos imputa a líderes del cártel de Sinaloa por el tráfico de drogas.
“Se les acusa a Pedro Insunza Noriega y a su hijo Pedro Insunza Coronel de terrorismo y narcotráfico. En los documentos del tribunal se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, aseveró.
Durante el mensaje a medios, Cuén destacó que la administración de Donald Trump tomó esta media para evitar que el Cártel de Sinaloa se extienda más.
“Los narcoterroristas operan como un cáncer dentro del estado. Si no se controla, su crecimiento llevaría a acabar con la ley y el orden”, concluyó.
¿Qué cárteles mexicanos fueron declarados como terroristas por EU?
Fue en febrero de este año cuando Donald Trump lo hizo oficial y declaró a seis grupos del crimen organizado de México como organizaciones terroristas.
Los cárteles que recibieron esa designación fueron:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
La imputación viene después de que el Gobierno de Estados Unidos cerró un acuerdo con Ovidio Guzmán, uno de los exlíderes del Cártel de Sinaloa.
‘El Ratón’, como es conocido, fue extraditado de México a EU en septiembre de 2023. Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, acordó declararse culpable de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero en una audiencia el próximo 9 de julio.