Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, anunció un decomiso histórico de fentanilo con la incautación de 3 millones de pastillas y otras drogas como metanfetamina, heroína, cocaína.
Bondi explicó que en el operativo también fueron detenidos 16 integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes estaban de forma ilegal en EU, según información de la cadena Fox News.
Entre los detenidos están Alberto Salazar, quien vivía en Salem, Oregon, mientras que las drogas eran distribuidas en estados como Albuquerque, Nuevo México, Phoenix, Arizon y Utah.
Las autoridades ya habían deportado dos veces a México a Salazar Amaya, el líder de esta red del Cartel de Sinaloa, que el Gobierno de Trump declaró como organización terrorista en febrero, según recordó Bondi, quien avisó que enviará a los detenidos a las cárceles “el mayor tiempo posible” en lugar de deportarlos.
EU enviaría a integrantes del Cártel de Sinaloa a prisión de Alcatraz
“Por la cantidad de drogas, de dinero, de armas, la mayoría de estos individuos, si son condenados, permanecerán en prisiones estadounidenses, tal vez en Alcatraz”, expresó la fiscal.
“Nos enorgullece anunciar hoy un arresto histórico del Cártel de Sinaloa, que marca la victoria más significativa en la lucha de nuestro país contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”, dijo Bondi en conferencia de prensa.
Dicho operativo fue encabezado por la Agencia Antidrogas de EU (DEA) junto con agentes locales y estatales.
Pam Bondi dijo que el fentanilo es un “arma de destrucción masiva” y lanzó una advertencia hacia los traficantes de droga.
“Si los atrapamos, si los condenamos, los pondremos tras las rejas. No habrá negociación y los encerraremos el mayor tiempo posible. No negociaremos con quienes están asesinando a nuestros familiares, incluyendo hermanos, hermanas, hijas, hijos, padres, amigos”, advirtió la fiscal.
Así es la ‘lucha’ de EU contra el tráfico de fentanilo
Bondi enmarcó la operación en la lucha del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el fentanilo, una droga sintética -según ella- elaborada en México con precursores químicos de China y que mata a 75 mil estadounidenses al año, por lo que es la principal causa de muerte para personas de 18 a 34 años, de acuerdo con la fiscal.
En marzo hubo un aumento de 40 por ciento en las drogas decomisadas en la frontera entre México y EU, en comparación con las cifras de febrero, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Además, fueron incautados 9 mil 931 kilos de narcóticos, mientras que en febrero se registraron 6 mil 665 kilogramos asegurados. Las drogas más traficadas en EU son fentanilo, cocaína y metanfetaminas.
CBP dijo en febrero que todo el fentanilo incautado entra por México, por lo que acusó a los cárteles mexicanos de ‘inundar’ a Estados Unidos con esta droga.
La adicción al fentanilo ha disparado en los últimos años las muertes por adicción a este químico. Según la DEA, más de 100 mil personas murieron por sobredosis de drogas en 2023 y alrededor de 70 por ciento de los casos están relacionados con el consumo de fentanilo.
*Con información de Pedro Hiriart y EFE