Las ventas de mercancías mexicanas al exterior avanzaron 9.64 por ciento anual en marzo, lo que representó su mejor cifra desde octubre de 2024, impulsadas por las exportaciones extractivas y manufactureras.
Las cifras del INEGI revelan que las exportaciones manufactureras aumentaron 9.97 por ciento anual, y a su interior, las de la industria automotriz ascendieron 6.15 por ciento, con su mejor crecimiento desde julio de 2024.
Por su parte, las exportaciones extractivas registraron un ascenso anual del 34.1 por ciento, su mejor avance desde diciembre de 2012.
Las petroleras aumentaron 7.1 por ciento, mientras que las agropecuarias descendieron en 2.8 por ciento.
Las importaciones reportaron un aumento del 7.05 por ciento anual en marzo, su mayor ascenso en lo que va de 2025.
Destacaron las de bienes intermedios, con un ascenso del 9.7 por ciento anual.
Por otro lado, las que registraron descensos fueron las de bienes de consumo 1.2 por ciento y las de capital disminuyeron 1.3 por ciento.
En el intercambio de mercancías, el país resultó con un superávit de 3 mil 442 millones de dólares.
De la balanza petrolera, los datos del INEGI muestran que las exportaciones totales fueron de 2 mil 173 millones de dólares, y las importaciones de 2 mil 976 millones de dólares, mostrando así un déficit de 803.5 millones de dólares en febrero.
La concentración anticipada por el efecto de los aranceles favoreció a la balanza comercial de México.
Para los analistas de Goldman Sachs, el sólido desempeño de las exportaciones manufactureras y las importaciones de bienes intermedios no petroleros es congruente con la concentración anticipada de la producción y las exportaciones manufactureras ante la modificación de los aranceles de importación de EE. UU.
“En los últimos 12 meses, el déficit comercial se sitúa en unos modestos 4.400 millones de dólares, frente a un déficit de 8.200 millones de dólares a finales de 2024” , citaron.