El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega recomendó retirar una inversión en Petróleos Mexicanos (Pemex) mil 443 millones de coronas noruegas (aproximadamente 2 mil 692 millones de pesos) por las acusaciones de corrupción en la empresa.
En su ‘mañanera’ de este lunes 12 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Gobierno de México no ha sido notificado de la decisión. No obstante, destacó que los argumentos del fondo noruego vienen desde 2004. “Seguramente (se debe) al fenómeno de Odebrecht”, opinó.
La mandataria agregó que preguntará a Pemex sobre el retiro del fondo noruego, pero enfatizó que el documento emitido por el fondo abarca el periodo 2004-2023.
Margarita Pérez, directora general de PMI Comercio Internacional, apuntó que habrá que analizar las razones que dio a conocer el fondo noruego para tomar acciones.
¿Por qué un fondo noruego recomendó retirar dinero de Pemex?
El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega publicó una recomendación en la que señaló los escándalos de corrupción en los que Pemex se ha visto involucrado en el periodo 2004-2023, en los que un número destacado de empleados habrían recibido sobornos.
“Tampoco está claro cuánto se pagó en sobornos. Sin embargo, se tiene conocimiento que un exdirector general de Pemex recibió casi 14 millones de dólares en sobornos, así que todo apunta a que se trata de sumas sustanciales”, se puede leer en la recomendación del Comité de Ética del fondo noruego.
Además, se advirtió que Pemex facilita evadir mecanismos habituales de control, lo que representa un riesgo inherente de corrupción.
“El consejo considera que la información de Pemex sobre posible corrupción y otras irregularidades financieras relacionadas con contratos no es lo suficientemente transparente. En lugar de informar sobre los casos que han salido a la luz en los medios, la empresa rechaza de plano la información publicada en ellos, calificándola de falsa y sensacionalista”, advirtió el fondo noruego.
En el documento se mencionan los sobornos pagados por la empresa Vitol para ganar contratos para Pemex; el caso Odebrecht en el que estuvo involucrado el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y la venta de la productora de fertilizantes Fertinal a Pemex en 2015.
Aunque varias acusaciones corresponden al sexenio de Enrique Peña Nieto, también se hace mención de denuncias de corrupción y falta de seguimiento a denuncias en 2023, esto bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Trabajador de refinería de Pemex afirma que lo despidieron por señalar irregularidades
A finales de febrero de 2023, un ingeniero, cuyo contrato laboral había sido rescindido recientemente, denunció públicamente presuntas irregularidades en la refinería Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz, Oaxaca.
“El denunciante, quien trabajó en la refinería como ingeniero durante 23 años, afirmó que la empresa lo había despedido en represalia por presentar reiteradamente informes internos sobre riesgos relacionados con la contaminación, emisiones e incendios en la planta, así como sospechas de corrupción, desde 2015”, se puede ver en el texto.
El fondo noruego agregó que, aunque Pemex y el Gobierno de México tienen un nuevo liderazgo, han sido demasiados pasivos, a pesar de las pruebas que existen, como el caso Lozoya, que se encuentra bajo investigación desde 2017.
“Nuestro consejo espera que los actos de corrupción confirmados reciban una respuesta adecuada, ya sea por parte de la propia empresa o de las autoridades responsables y de manera oportuna”, dijeron.