Nuevo León lidera en crecimiento económico y atracción de inversión, pero podría acelerar aún más el nearshoring si reduce trámites y ajusta su marco regulatorio, advirtió México Evalúa en su estudio “¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México. Caso Nuevo León”.
“Nuevo León fue elegido para este análisis por su liderazgo económico, en el tercer trimestre de 2024, aportó el 27.5 por ciento al crecimiento de la economía nacional y generó más de 10 mil empleos formales en el mes de enero, equivalente al 12 por ciento del total en el país”, señaló la investigadora Viviana Patiño, de México Evalúa en un webinar.
Según el análisis, la Entidad registró un crecimiento económico del 5.8 por ciento en 2024, muy por encima del promedio nacional del 1.7 por ciento, y captó más de 5 mil millones de dólares en IED.
Además, el Estado lideró la generación de empleo formal en el sector industrial, con 22 mil 441 nuevos puestos ese mismo año, según datos de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).
A pesar de estos logros, México Evalúa detectó 417 oportunidades de ajuste normativo en la entidad, principalmente en eficiencia gubernamental (70 por ciento), que, de atenderse, podrían acelerar la llegada de nuevas inversiones vinculadas al nearshoring y fortalecer la competitividad.
El estudio reveló que Monterrey concentra el 34 por ciento de las oportunidades de ajuste normativo, seguido de Apodaca y Guadalupe. Las principales áreas de mejora incluyen la calidad regulatoria, la optimización de trámites y la eliminación de barreras para la toma de decisiones empresariales.
Para que Nuevo León aproveche al máximo el nearshoring y consolide su liderazgo industrial, México Evalúa recomienda simplificar trámites, digitalizar procesos para agilizar la gestión y armonizar regulaciones para evitar duplicidades.
“El marco regulatorio en Nuevo León está alineado con el T-MEC, pero si no eliminamos las barreras normativas internas, corremos el riesgo de perder inversiones frente a otros estados más ágiles”, advirtió Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Regulación y Competencia de México Evalúa.