El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, detalló este jueves 17 de abril que la llamada que tuvo el miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, fue “muy productiva”, y afirmó que todos los países quieren negociar con Estados Unidos los aranceles.
“Ayer tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”, dijo en su red social, Truth Social.
A la par, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la conversación con el presidente de Estados Unidos fue productiva y afirmó que seguirá dialogando con su homólogo para llegar a acuerdos.
“El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 17, 2025
La conversación entre Sheinbaum y Trump se produjo un día después de que el republicano afirmara en una entrevista con la cadena Fox que México le tiene miedo a los carteles del narcotráfico y ofreciera su ayuda al país para combatirlos.
La presidenta contestó que Estados Unidos busca “siempre intervenir, pero no es de ahora, es de siempre”, y recalcó que hay diálogo con Estados Unidos y que la colaboración en seguridad ocurre “con respeto y sin subordinación”.
Su conversación se enmarca en una intensa ronda de negociaciones sobre la política de aranceles impuesta por Trump a sus socios comerciales.
¿Qué dijo Trump sobre su relación con Japón y los aranceles recíprocos?
El líder republicano se había pronunciado también sobre su encuentro con representantes del Ejecutivo japonés y aseguró que fue “un gran honor” y que hubo “un gran progreso”.
El pasado miércoles, el líder republicano dio marcha atrás con respecto a los aranceles considerados “recíprocos” que anunció días antes y rebajó su ofensiva, dejando durante un plazo de 90 días un arancel generalizado del 10 por ciento para la mayoría de países y regiones, incluyendo la UE, mientras se negocian los gravámenes.
En contraposición, incrementó sus aranceles a China hasta el 145 por ciento, aunque luego excluyó de estos últimos de forma temporal los teléfonos móviles y componentes de ordenadores. La Casa Blanca apuntó la víspera que el porcentaje aplicado a ese país podría llegar a elevarse al 245 por ciento.
La reunión que Trump mantendrá este jueves con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tendrá también como punto central de la agenda la política arancelaria.
La ultraderechista Meloni, en estrecha sintonía con Trump y considerada como una de las principales interlocutoras europeas con el presidente estadounidense, aseguró el martes que lo hará “lo mejor que pueda” en este desplazamiento y admitió que “es un momento difícil”.