Les comparto la experiencia que tuve al acompañar a una joven de 40 años a su revisión anual con el ginecólogo, cuando el galeno le comunicó que el examen realizado arrojó el resultado de cáncer de mama.
Callada Mary Luz (nombre ficticio para cuidar su identidad), bajó por el elevador y me dice en planta baja con la cara mirando el piso: ¿Que haré ahora? Los doctores me acaban de informar que tengo cáncer. ¿Qué voy a hacer? Tengo hijos, un trabajo, una casa ¿Qué será de mi familia si me pasa algo?
Es complicado decirle a algo a Mary Luz en un momento como este, cualquier contestación puede no ser correcta, la más inmediata fue la de: ¡Animo! Hay que seguir el tratamiento hasta la recuperación y estar en familia todos unidos.
Pero en el fondo, si usted estuviera en una situación similar que sería en lo primero que pensaría o sintiera con una noticia como esta. Sin duda uno de los primeros pensamientos que se apoderaría en nosotros es el miedo a morir.
Sin embargo, la cuestión es analizar algunos puntos para contestar las preguntas que vendrán con un diagnóstico de Cáncer. Habra que analizar que al conocer el resultado médico de Cáncer , es el inicio de los gastos que se requerirán en el seguimiento y tratamiento hasta la recuperación o control de su estadía en el cuerpo.
La pregunta especifica es ¿Tengo dinero suficiente para solventar los gastos que se vienen en las diferentes etapas de tratamiento? ¿Qué podría hacer el hospital por mí? ¿Qué puedo esperar de mi familia cercana al saber la noticia?
Hoy sí le puedo aseverar que hay cambios de paradigmas para tratar el cáncer y aquí veremos una de ellas.
Estemos consientes que a pesar de que hay un incremento al salario mínimo cada año en México, este no es suficiente, frente al incremento que la canasta alimenticia y gastos fijos del hogar, lo cual no nos permite contar con una cuenta bancaria enorme para solventar gastos de una enfermedad como el Cancer, porque vivimos al día.
Por esta razón, surgen cuestionamientos como: ¿Seré capaz de organizarme para contar con un plan de gastos que me permita tener un seguro que solo cubra los gastos relacionados con cualquier tipo de cáncer y que este tenga un precio mucho más accesible al bolsillo al de una póliza completa de gastos médicos mayores?
Déjeme informarles, en estos momentos, si lo hay opciones que cubren este padecimiento en el mercado de seguros como es en Chubb Seguros con Seguro contra el Cáncer y Mapfre México con Previcancer.
También, la brinda el Grupo de Oca Hospital Auna y Doctors Hospital Auna, enfocando la póliza de Seguro Oncológico Oncosalud , con ventajas como son check up anual preventivo gratuito, diagnóstico y todo el tratamiento en su red hospitalaria con un grupo reconocidos doctores de diferentes diciplinas y la innovación de este es seguro es tener la suma asegurada restituible cada año y el paciente será cobijado todo el tratamiento con acompañamiento psicológico al paciente y sus familiares .
Volviendo al recorrido que hizo la joven, Mary Luz, para asimilar la noticia del cáncer, fue ir con su tío Javier, que paso por cáncer de riñón hace aproximadamente 10 años, al cual fue a pedirle consejo.
El tío Javier tomó el tema con calma, ante lo estresada que vio a Mary Luz y la calmó comentándole que el contexto de él era diferente al de ella, pues al tío Javier le tocó solo atender la enfermedad en instituciones públicas, y no la tuvo fácil, pues en sus visitas al IMSS, con un solo doctor tratante, largas esperas, y sentado para ser atendido en cada tratamiento fue muy pesado para él y su familia cercana.
Agregó el tío Javier: en mi juventud, no se me ocurrió tener servicios médicos privados porque pensaba que las instituciones públicas tenían todos lo necesario para atender mi enfermedad y pues no iba a pensar en opciones de invertir en un seguro de gastos médicos, si todo el tiempo estaba con la expectativa de que tenía resuelto mi necesidad médica con la capacidad de las instituciones públicas.
En el camino de la enfermedad el tío de Mary Luz, dueño de una empresa no previo que tuviera que realizar desembolsos cuando no lo atendían, lo cual lo hizo reflexionar que era tarde para revertir la decisión de invertir en tener un sistema de protección que le apoyara a los gastos que tuvo durante años de tratamientos.
Así, le comentó a Mary Luz que recordaba que no pudo recuperar ese dinero que tuvo que pagar por tratamientos y le expreso a su sobrina que, al contar con un seguro de bajo costo, debe estar tranquila, porque tendrá las consultas cubiertas, tratamientos y medicamentos.
Mary Luz es una muestra de que la visión actual del tratamiento de esta enfermedad es diferente. Hoy Mary luz al detectarse su cáncer en etapas iniciales tendrá una vigilancia continua con exámenes médicos más avanzados, que dan una mayor certeza en el tratamiento, además de contar con los médicos oncólogos más especializado y un positivo pronóstico de sobrevivencia.
En la actualidad, a la pregunta que puede hacer el hospital privado por mí, les comunico que la misión de hospitales privados, deberá ser ofrecer un esquema integral de apoyo en el tratamiento del Cáncer a sus pacientes, como lo hace el Oca Hospital Aúna y Doctors Hospital Auna.
La prevención es importante, el Colegio de México en su Informe “Cáncer desigualdad social en México” indica que el 70% hace de los pacientes con cáncer son diagnosticaos en etapas avanzadas lo cual eleva costos de todo el tratamiento y reduce las posibilidades de sobrevivir.
Al respecto y consientes de la necesidad de atender la segunda causa de muerte en México, en días pasados, se dio la primicia, en Oca Hospital Auna, la inauguración de una área Oncológica conjunta con Opción Oncología, al igual será para los Doctors Hospital Auna, donde se tendrá la nueva visón del tratamiento al paciente con Cáncer y diagnóstico con equipo de alta tecnología, en donde se estudiará su origen, que darán la pauta de cuál sería el o los tratamientos más acertados ante la etiología del cáncer del paciente.
Tengamos en cuenta en nuestra agenda, la prevención como sinónimo de vida y de tratamientos médicos menos costosos.
La autora es economista con especialidad en áreas de riesgo en los sectores de salud, industria de manufactura, automotriz y patrimonial.
Contacto: riesgosempresariales@yahoo.com