Luego de que el fiscal Alejandro Gertz Manero descartara la existencia de hornos crematorios en el rancho Izaguirre, la líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, aseguró que el fiscal no está debidamente informado.
“El fiscal dijo algo que, en ese momento, nos pareció inaceptable, pero lo extraño es que, al parecer, dentro de la FGR la información no le llegaba completa al fiscal. Es decir, no tenía la información completa cuando dio su informe el pasado martes”, declaró en entrevista con Azucena Uresti.
Durante su informe del pasado martes 29 de abril, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, descartó la presencia de hornos crematorios en el lugar, lo que generó indignación entre los miembros del colectivo que descubrieron el rancho el pasado 5 de marzo.
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontró en el lugar, zanjas que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante”, declaró Gertz Manero.
Ante esta declaración, Indira Navarro pidió al fiscal que se acerque a los miembros del colectivo, quienes —según dijo— cuentan con toda la información y están llevando el caso, ya que “las otras personas ni siquiera han puesto un pie en el rancho (Izaguirre)”.
“El fiscal se dio cuenta de que había información valiosa y actualizaciones, y que no se trataba solo de las dos fotografías que él tenía, sino de imágenes de todos los lotes. Faltan muchas pruebas que la Fiscalía del Estado no ha querido liberar, y el personal involucrado está siendo llamado a declarar. Por eso han estado soltando la información a cuentagotas”, explicó.
¿Qué dijo Gertz Manero sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre?
Aunque el fiscal reconoció que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizaba el rancho Izaguirre como campo de reclutamiento, aclaró que no cuenta con información sobre la presencia de osamentas, pese a que las madres buscadoras reportaron el pasado 5 de marzo el hallazgo de varios centros crematorios dentro del predio.
“Tengo la confianza de que esto va a salir bien. Creo que hay intereses de por medio —no sé de quién— que impidieron que la información llegara. Desconozco la situación exacta, pero ahora él ya tiene conocimiento y quizá más adelante dé avances a través de algún comunicado. Habló conmigo y me dijo: ‘Hagamos equipo, trabajemos juntos’. Posiblemente es por esto que hubo alguna confusión”, declaró.
Tras el rechazo de la FGR, las Madres Buscadoras de Jalisco enviaron un mensaje a la presidenta, en el que afirmaron que el fiscal le está mintiendo.
“Él insistía mucho en que trabajáramos juntos y en que, unidos, íbamos a llegar a la verdad. Yo le dije: ‘Claro, hay que sacar la verdad. Si usted lo hace y lo hace de manera correcta, créame que tendrá nuestro respeto, tanto como víctimas como sociedad’. mencionó.
Al ser cuestionada sobre los hallazgo que el colectivo encontró en el rancho, Irene respondió que las personas con las que el fiscal tuvo acercamiento le mostraron las pruebas, por lo que decidió comunicarse con la líder del colectivo para esclarecer los hechos.
“Yo tengo todavía la fe y le vamos a dar la confianza, vamos a dar el beneficio de la duda, (…) vamos a tratar de trabajar juntos, esperemos, todavía falta mucho por salir de ese rancho, que se haga justicia y salga la verdad”, concluyó.