La presidenta Claudia Sheinbaum instalará un Comité Laboral en el “cuarto de junto” de Palacio Nacional, para la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunció el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Aseguró que la presidenta y el gobierno federal cuentan con la solidaridad de los trabajadores, por lo que serán consultados de manera obligatoria en las negociaciones del tratado comercial.
En entrevista, informó también que se prepara ya una reunión trinacional con los sindicatos de EU, Canadá y México para exigir justicia a los trabajadores, además se demandará el libre tránsito de mercancías y productos sin aranceles y una colaboración muy fuerte entre los tres países.
“Se trata de ver lo negativo que significaría ponerle trabas al libre comercio, que afectaría la gran confianza que hay en la estabilidad económica y en los proyectos de inversión en ruta, que nos llevarán a cumplir las metas de crecimiento del 2 al 3 por ciento en el 2025”, comentó.
Adelantó que en esa reunión se va a discutir también “una nueva generación de derechos laborales, el fortalecimiento de los sistemas de salud, entre otros derechos”.
Convención internacional de trabajadores por T-MEC
Sobre el tema, el diputado morenista y dirigente sindical, Napoleón Gómez, informó que esta convención internacional de trabajadores se realizará este sábado 15 de febrero, con el mensaje de la unidad que el sindicalismo va a tener en la defensa de los derechos de los trabajadores, frente a las medidas arancelarias del presidente Donald Trump.
“Esto es algo que no habíamos visto en muchos años, porque la unidad sindical se ha perdido por la diversificación que existe en las organizaciones sindicales. Hoy el momento actual exige esa unidad, para defender la economía y la soberanía nacional”, sostuvo.
Resaltó que las amenazas que hay sobre la imposición de aranceles y otras medidas van a afectar la buena marcha de la economía, la producción, la generación de empleos y es algo que nos preocupa a todos.
“Queremos que la economía continúe sobre bases estables, con crecimiento y bienestar para los trabajadores y refrendar la solidaridad internacional con los sindicatos, principalmente con los de Estados Unidos y Canadá”.
Consideró que el T-MEC “es uno de los más importantes del mundo, por su volumen de intercambio comercial y económico entre los tres países” por lo que es fundamental que los sindicatos estén atentos a las medidas de Donald Trump, porque afectarán a México, Estados Unidos y Canadá.
“Creemos que es momento más de negociar que de imponer medidas o barreras al comercio de los tres países, lo que es importante que lo declaremos los sindicatos nacionales y refrendar la solidaridad internacional entre las organizaciones sindicales”, dijo.