La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está llevando a cabo una revisión interna sobre sus atribuciones para emplear fuerza letal contra los cárteles del narcotráfico en México y otros países, como parte del enfoque prioritario impulsado por el gobierno del presidente Donald Trump, según informaron un funcionario estadounidense y otras tres fuentes conocedoras del asunto a la cadena CNN.
La revisión no implica necesariamente que Trump haya dado órdenes específicas a la CIA para tomar medidas directas contra los cárteles, sino que busca esclarecer qué tipo de operaciones podría ejecutar legalmente la agencia y analizar los riesgos potenciales asociados con diversas alternativas, de acuerdo con el reporte.
Entre los aspectos evaluados por los asesores legales de la CIA se encuentra la posible responsabilidad jurídica de la agencia y sus oficiales si algún ciudadano estadounidense resultara accidentalmente fallecido durante estas operaciones, según detalló a la cadena una fuente conocedora del proceso.
Medios estadounidenses reportaron el mes pasado que la CIA realiza vuelos subrepticios de reconocimiento sobre territorio mexicano para monitorear a los cárteles.
Los drones utilizados desde la era de Joe Biden, los MQ-9 Reapers, tienen capacidades ofensivas con misiles, pero las naves no vuelan artilladas. Hasta ese momento no hay planes de ataques ofensivos.
Altos funcionarios de la CIA expresaron cautela ante la posibilidad de utilizar “recursos que tradicionalmente han sido empleados contra objetivos militares, ahora dirigidos hacia objetivos vinculados al narcotráfico”, afirmó el funcionario estadounidense consultado por CNN.
¿Quién habría ordenado a la CIA intervenir en México?
La cadena televisiva reconoció que no logró determinar con claridad si esta revisión fue ordenada específicamente por la Casa Blanca o por el entonces director de la CIA, John Ratcliffe, o si se trató de una iniciativa interna preventiva, adoptada por personal de la agencia ante señales claras del interés del gobierno de Trump en incrementar la presión contra los cárteles.
Como lo prometió, sólo horas después de llegar a la Casa Blanca, Donald Trump dio el mes pasado luz verde al Departamento de Estado para designar formalmente como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana.