Habíamos tenido un excelente clima en las últimas semanas en Monterrey, pero las cosas han cambiado radicalmente y los árboles están empezando a resentirlo.
Se estaban recuperando muy bien al grado que aquellos árboles que parecían muertos empezaron a brotar con nuevas hojas después de los lluviosos días que tuvimos, pero las cosas se están poniendo “calientes” también para ellos.
Los reportes en las noticias dicen que la gente ha aumentado el consumo del agua, debido a las altas temperaturas.
Todos habíamos pensado que las cosas estaban mejorando, pero la calidad del aire nuevamente se ha vuelto muy mala.
Y para resarcir esta situación los principales actores son los árboles, quienes atraen las nubes y purifican el aire y de seguro serán los primeros en verce afectados ante la futura falta de agua.
Deberían de ser los primeros en ser considerados y protegidos y sí ser regados, ya que sin árboles la calidad de vida de los habitantes de la Sultana del Norte se verá gravemente afectada.
Lo primero y más obvio será no dejarlos de regar. Utilizar aguas “duras” o aguas negras para regarlos.
Hacer una mejor selección de las especies a sembrar y no plantar especies que solamente por capricho se escojen y que necesitan de mucha agua o que no aguantan los extremosos cambios de clima que se viven en la Ciudad.
Que los desarrolladores siembren árboles de buen tamaño del tronco y no simplemente árboles muy jóvenes de pulgada a pulgada y media de grosor del tronco y que son percectibles a que mueran en los primeros años.
Digo si están teniendo muy buenas ganancias en sus proyectos inmobiliarios bien deberían invertir en buenas y grandes especies de árboles.
Los especialistas señalan que mínimo se debe de invertir un cinco por ciento del monto total del valor del proyecto en arborización. Esta acción logra que después de un tiempo el inmueble gane un hsta un 35 por ciento más de plusvalía.
Las acciones que hagamos en el medio ambiente no se verán reflejadas de inmediado, sino en el mediano plazo como unos 10 a 15 años.
El que plantes un árbol no significa que ya van a purificar el aire. Necesitan de varios años de madures para poder hacer su labor de purificar el aire.
Municipios, autoridades correspondientes, grupos ambientalistas y habitantes en general de Monterrey empiecen a hacer algo y ya! Porque si no se los va a “cargar el payaso”.
Es irónico ver influencers o “generadores de contenido” locales, en las redes sociales hablando y dando consejos sobre dietas, ejercicios, formas de metidar o sistemas wellnes o de moda, es decir ofreciendo una calidad de vida personal y no veo a estas personas hablando de cómo escoger un árbol o como mantener fuerte y sano los árboles que hay en tu casa.
Mucha dieta y mucha meditación, pero en una ciudad llena de contaminación y con altas temperaturas que son invivibles.
¡Nos vemos hasta la próxima!
El autor cuenta con mas de 33 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios. Desde 1995 es miembro de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).