La Sultana del Norte ya tiene más de 10 años de gozar del “boom” de la vivienda vertical en casi todos los municipios del area metropolitana.
En un artículo de finales del 2019 tenía estimado que hubieran alrededor de unos 2 mil departamentos solamente en el Centro de Monterrey, obvio que sin contar los nuevos proyectos que se están erigiendo actualmente. Podríamos estar hablando de unos 4 mil departamentos en total solamente en este sector de la Ciudad.
Desde hace tiempo el problema del agua ha provocado que los permisos y autorizaciones de ciertos proyectos estén detenidos, pero esta información algunos desarrolladores no se la comparten a sus clientes potenciales y siguen recibiendo separaciones para venderles un departamento en alguno de los nuevos proyectos con la esperanza de que van a arreglar sus problemas e irregularidades con las autoridades municipales y con Agua y Drenaje.
¿Cómo saber de una forma sencilla cuáles son los proyectos que andan mal con su “papelería”? Es muy sencillo son aquellos que llevan meses y no empiezan las cimentaciones, que solo hacen algunos movimientos de tierra y nada más!
Si andas con la idea de invertir en un departamento lo primero que tienes que pedir a los vendedores es que te muestren los permisos de construcción, de factibilidad, de Agua y Drenaje, de la CFE y el permiso de ventas, que éste es el último que dan las autoridades, cuando todo está en regla.
En ocasiones cuando el desarrollador no tiene esta documentación en orden te reciben la separación y te hacen firmar una promesa de compra-venta, pero no es realmente una operación de compra o no estás firmando la compra de tu bien inmueble.
Esto les permite que si las cosas no salen bien te regresan tu dinero, después de un tiempo y aquí nada ha pasado.
La recomendación es que pidas que te muestren todos los permisos ya autorizados y de todas formas ve al municipio en donde está el proyecto y corrobora la información.
Hay proyectos que llevan mucho tiempo hasta años sin avanzar, porque están “entrampados” con los permisos.
Ten mucho cuidado y precaución a quién le das tu dinero para hacer una separación y un buen filtro es investigar quién es la constructora o desarrolladora que está haciendo el proyecto inmobiliario y si ha tenido problemas en el pasado.
Comprar un bien inmueble no es algo de todos los días y lo que puede ser una operación agradable y productiva puede volverse un “infierno”, si no lo haces con precaución.
¡Nos vemos hasta la próxima!
El autor cuenta con mas de 33 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios. Desde 1995 es miembro de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).