¿Buscas ‘chamba’? Esto te interesa, pues la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, anunció que cuenta con mil plazas para personas que busquen convertirse en los próximos agentes de investigación e inteligencia de la dependencia.
Los interesados deberán realizar un registro en línea, el cual estará habilitado dentro del portal de la SSPC hasta cubrir el número de plazas disponibles.
Posteriormente, los aspirantes deberán pasar por un proceso de selección si cumplen con los requisitos de la etapa de reclutamiento.
¿Cuáles son los requisitos para ser agente en la SSPC?
Además de ser ciudadano o ciudadana mexicana sin otra nacionalidad, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Licenciatura concluida en Derecho, Criminalística, Criminología, Psicología, Seguridad Pública y/o Ciudadana, Informática, Ingeniería en Sistemas, Seguridad pública, Ciencias forenses, Contaduría, Economía, Actuaría o Estadística.
- Edad de 23 a 35 años.
- Estatura mínima 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres.
- Cartilla militar (en caso de los hombres)
- Gozar de buen estado físico y mental, con un índice de masa corporal en el rango 18.5 hasta 34.9 Kg/m2.
- Contar con una agudeza visual en el rango 20/20 hasta 20/40.
- No padecer alcoholismo ni consumir sustancias psicotrópicas o estupefacientes.
- Tener buena conducta y no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso o por delito culposo calificado como grave, ni estar sujeto a proceso penal, en investigación, no ser deudor alimentario.
¿Cómo registrarse a la convocatoria?
Las personas interesadas en convertirse en agentes de la SSPC deberán hacer un registro en línea a través del siguiente enlace: https://reclutamiento.sspc.gob.mx/index.html.
Tras ser seleccionados, la secretaría citará por correo electrónico a los aspirantes a la presentación de la documentación original para su cotejo, la cual se programará en un horario y sede específico dentro de los 30 días hábiles contados a partir del cierre de su registro en línea.
Los candidatos pasarán por un proceso de evaluación de control de confianza que comprende valoraciones médicas, toxicológica, socioeconómicas, psicológica y poligráfica, las cuales serán aplicadas durante el proceso de selección y en la capacitación.