Víctimas del exlíder de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, solicitaron este lunes al Instituto Nacional Electoral (INE) anular las candidaturas de cuatro aspirantes que buscan ser jueces, ministros y magistrados, por sus vínculos con altos dirigentes de dicha iglesia.
Desde el domingo 30 de marzo arrancaron las campañas para que miles de aspirantes a jueces, ministros y magistrados se den a conocer ante la ciudadanía para las elecciones del Poder Judicial, las cuales se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.
“Hay al menos cuatro candidaturas que están relacionadas con la Luz del Mundo. Una es la de Job (Daniel Wong Ibarra, ministro de Culto). Esto lo detectamos junto con las víctimas. La semana pasada demandamos al INE para intentar que cancele estas candidaturas porque no sólo son personas que creen en La Luz del Mundo, sino que son funcionarios de una red señalada de abuso sexual contra menores”, dijo Miguel Meza, presidente de la asociación Defensorxs, en entrevista con Azucena Uresti.
La iglesia La Luz del Mundo ha estado envuelta en controversias después de que su líder Naasón Joaquín García fuera arrestado en 2019 en los Estados Unidos por cargos graves relacionados con abuso sexual, explotación y tráfico de personas.
Entre los candidatos que están vinculados con la Luz del Mundo está Madián Menchaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca, quien es sucesor de Naasón Joaquín. Ella se postuló para ser jueza de Distrito en Materia Administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco.
“Es una persona que se aprovecha de toda esta estructura política y económica que construyó la secta. Todos ellos han defendido a Naasón Joaquín después de su encarcelamiento. Nosotros demandamos junto con una de las víctimas las cosas que ella sufría.
A ella la acercaron en Naasón Joaquín, a los ocho años, a los 16 empezaron a abusar sexualmente de ella, luego la convirtieron en reclutadora para que acercara a otras mujeres y también abusaran de ellas. Y, digamos, ese es el tipo de persona que defienden estos cuatro integrantes de la cúpula de la secta”, declaró.
A pesar de estas controversias, la Luz del Mundo sigue siendo una de las organizaciones religiosas más influyentes en algunos círculos, especialmente dentro de las comunidades que la siguen. Actualmente, la iglesia tiene una gran presencia internacional, con seguidores en varios países, especialmente en América Latina, Estados Unidos y algunas naciones de Europa.
“Ellos están denunciados también, no directamente, pero dos de estas candidatas son familiares directas de personas que están denunciadas en la Fiscalía General de la República por delincuencia organizada y tráfico de personas”, recalcó.
La reforma ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.
¿Cuántos cargos se elegirá en las elecciones judiciales?
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas participarán como candidatas en este proceso, con campañas que se extenderán durante 60 días. En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar.
Igualmente, se elegirán cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos personas para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para las salas regionales, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.
Las elecciones del 1 de junio serán relacionadas con miles de cargos de personas juzgadoras, algunas de ellas en niveles locales y otras más para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; sin embargo, al no ser representadas por partidos políticos y al haber entrado a la competencia mediante un proceso público, es posible que millones de personas no conozcan a los candidatos por los que van a votar.
* Con información de EFE