‘Donde algunos ven crisis otros ven oportunidades‘. HSBC Holdings está ofreciendo un nuevo producto crediticio a las empresas estadounidenses que deben cubrir el costo de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han afectado las cadenas de suministro internacionales.
El banco con sede en Londres anunció el miércoles que su plataforma TradePay se ampliará para cubrir directamente el costo de los pagos de aranceles, lo que permitirá a los importadores obtener préstamos para hacer frente al aumento de los gastos derivados del envío de productos a Estados Unidos.
“Al liquidar los derechos de importación de forma directa y sin complicaciones a través de HSBC TradePay, nuestros clientes estadounidenses tienen más visibilidad y control sobre su capital circulante”, señaló Vivek Ramachandran, director de soluciones comerciales globales de HSBC.
Con los nuevos préstamos, los pagos de importación de los clientes se abonarán automáticamente mediante créditos acordados de antemano con los bróker o mediante deducción directa utilizando créditos de la cámara de compensación automatizada, lo que significa que las empresas podrán gestionar mejor su flujo de caja y liquidar los derechos de manera más eficiente.
Conversaciones por guerra comercial entre China y EU iniciarán esta semana
HSBC es el banco comercial más grande del mundo y el mayor banco internacional en China, lo que le otorga un papel crucial en el comercio internacional, en particular entre las dos mayores economías. Estados Unidos impuso un gravamen de hasta el 145 por ciento a los productos chinos, mientras que China ha respondido con tasas de represalia del 125 por ciento. Se prevé que ambas naciones celebren conversaciones esta semana para calmar las tensiones.
En declaraciones realizadas la semana pasada, el presidente de HSBC, Mark Tucker, señaló que el comercio mundial se enfrenta a un “periodo de cambios profundos y trascendentales”.
“El impacto general del cambio de enfoque sobre las relaciones comerciales globales ha sido un aumento de la incertidumbre económica, con graves riesgos potenciales para el crecimiento global”, sostuvo Tucker.