Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aseguró que tras varias negociaciones con representantes del sector empresarial y trabajadores, la reforma a la Ley del instituto podría ser aprobada el día de mañana en el Senado.
“Ya prácticamente hay consenso de todas las partes, por ejemplo, hay un desplegado de la CTM que prácticamente está de acuerdo y lo manifestó en un desplegado (…) lo mismo la CROC, la Concanaco Servytur (…) y finalmente la Canadevi, vemos que ya hay mayoría y hay consenso y que finalmente el día de mañana será aprobada la Ley”, dijo Romero Oropeza, al mostrar desplegados y comunicados durante la llamada “Mañanera del Pueblo”.
El directivo aseguró que prácticamente ya hay un consenso a favor de la reforma a la Ley del Infonavit entre los involucrados y afirmó que muestra de ello son los comunicados y publicaciones en redes sociales que emitieron distintas organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Romero Oropeza recordó que el Infonavit construirá hasta medio millón de viviendas, por lo que la reforma al Infonavit dará el arranque para la consolidación de una empresa filial constructora encargada de las obras y de la compra de materiales.
Sin embargo, la semana pasada representantes de los sectores empresarial y trabajadores, representados por la Coparmex, la Concamin, la CROC y otras organizaciones sindicales, habían señalado que aún había incertidumbre y riesgos por la aprobación de la reforma, a pesar de que se realizaron mesas de diálogo con los sectores.
Al respecto, Romero Oropeza destacó que el gobierno tiene planeado congelar 4 millones de créditos otorgados en Veces Salarios Mínimos, de los cuales 2 millones podrían arrancar una vez que se apruebe la reforma, que aseguró tiene el visto bueno de las direcciones sectoriales de los trabajadores y empresarial.
“En término de los otros dos millones de créditos se van a dar a partir de que se lleve a cabo la reforma a la ley del Infonavit, que probablemente sea el día de mañana, ya prácticamente hay consenso con todas las partes”, dijo en conferencia mañanera.
Contrario a lo mencionado por Oropeza, la semana pasada representantes de los sectores empresarial y trabajadores, representados por la Coparmex, la Concamin, la CROC y otras organizaciones sindicales, habían señalado que aún había incertidumbre y riesgos por la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, a pesar de que se realizaron mesas de diálogo con los sectores.
“Reconocemos que, en la discusión de la reforma a la Ley del INFONAVIT, se han realizado cambios respecto a la propuesta inicial, como la incorporación del principio de toma de decisiones de manera tripartita paritaria. Sin embargo, esas modificaciones no atendieron todas nuestras propuestas, las cuales tienen como objeto el fortalecimiento del instituto”, pronunciaron.
En tanto, el Infonavit adelantó que ya cuentan banreservas territoriales en 11 estados de la República para iniciar con la construcción de vivienda, por lo que se tiene proyectado alrededor de 61 mil 743 viviendas en esta primera fase.