Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan un reto mayúsculo para poder implementar la inteligencia artificial (IA), ya que es común que carezcan de la materia prima para ello, es decir, datos en cantidad y calidad, de acuerdo con proveedores de soluciones de software.
“Uno de los más grandes retos en las Pymes es el tema de gobernanza de información. Me ha tocado lidiar con directores y hasta con nueve gerentes y si les preguntas cuanto vendieron, seis traen el mismo dato y los otros tres traen datos diferentes, uno lo trae con IVA, otro sin IVA, otro con devoluciones y descuentos, alguno con comisiones y uno más sin comisiones”, dijo César Salinas Delgado, cofundador y director comercial de Datlas.
Señaló que eso no únicamente se da en el área de ventas, ya que también pasa con entradas y salidas, producción y tiempos muertos, entre otros temas.
La gobernanza de información, ya dentro del proceso, se relaciona con tener identificados los puntos de los cuales se genera la data, se recopila, para posteriormente elegir el lugar en donde se va a almacenar, a fin de que tenga suficiente calidad, veracidad y ciberseguridad, explicó Salinas en su participación en un panel realizado en la feria industrial Fabtech.
“Hay gente que todavía nos llega hoy en día después de 8 años de existir que nos pide una solución de IA para pronósticos de la demanda, y al solicitarle información solamente tiene la de las últimas 12 semanas, pero con eso no se puede armar el pronóstico. Para proveedores como nosotros si no se tiene eso (información) no se puede hacer ninguna solución”, refirió.
Por otra parte, Gabriela Pino, directora de Visionaries Hub, consideró que si bien es importante contar con datos suficientes, también lo es la forma en que están presentados, ya que puede haber la necesidad de ordenarlos y colocarlos en el formato correcto, homologarlos, entre otros detalles.
Para Adrián Rangel, cofundador y director de tecnología de Valiot, además de la calidad y la ubicación de los datos, las Pymes también tienen como desafíos principales un presupuesto limitado y la resistencia al cambio cultural.
En el tema del dinero, René Padilla, cofundador y CEO de Introid, dijo que
implementar herramientas de IA resulta más fácil y menos costoso de lo que creen las Pymes.
“La realidad es que hoy en día hay muchas herramientas, modelos de negocios, en donde no se tiene que pagar un desarrollo al principio muy costoso… y a las pocas semanas o pocos meses ya es totalmente rentable”, afirmó.
En el tema de resistencia al cambio cultural, Pino afirmó que están viendo ya una mentalidad diferente de las personas que laboran en las Pymes, ya que cada vez más buscan herramientas de IA al comprobar que su productividad se duplica y hasta se triplica al potencializar las habilidades humanas.